Muchos se preguntan cuándo es el mejor momento para aplicar la vacuna contra la influenza. Este año, los CDC y la OMS aseguran que ponerla es más importante que nunca. Esto debido a que es más probable que agrave un paciente que contraiga al mismo tiempo la influenza y el COVID-19.
“Es probable contraer los dos virus al mismo tiempo, lo cual puede ser devastador para la salud. Es por eso que aliento a todos los pacientes a que se apliquen la vacuna de influenza (flu) este año”, asegura la Dra. Carmen Teague Directora de Especialidades Médicas de Atrium Health.
Las vacunas contra la influenza están hechas a base de virus inactivos o una pequeña parte de éstos. Su función es activar al sistema inmune para que desarrolle anticuerpos contra el virus de la influenza explica la Dra. Nate Favini, del servicio médico Forward.
La época de influenza típicamente inicia en noviembre pero este año no se sabe muy bien cómo se va a comportar el virus. “Típicamente la temporada de influenza inicia a finales de noviembre y llega a su punto más alto en diciembre”, comenta la Dra. Teague. “Pero el año pasado el pico más alto se presentó en febrero”, añade.
¿Cuándo es el mejor momento para aplicar la vacuna de influenza?
El años pasado los CDC recomendaron vacunarse a finales de octubre, no antes. ¿Por qué no antes? Porque la efectividad de la vacuna va decreciendo un 10% cada mes después de la vacunación, explica el Dr. David Cutler, médico familiar del Centro de Salud Providence Saint John’s. “Febrero es el mes más común en el que se presentan los brotes de influenza. Si te vacunas en agosto, tendrás muy poca protección para cuando lleguen los casos fuertes”, añade Cutler.
Por otro lado, los médicos aseguran que nunca es demasiado tarde para vacunarse. Si aún hay vacunas disponibles, la vacunación debe continuar. El mes de enero y febrero todavía es buen momento para aplicar la vacuna, si no se ha hecho. Solo que hay que considerar que la demanda de esta vacuna seguramente será mayor este año con respecto a los anteriores, debido a la pandemia.