El Task Force Andrea Harris—que se enfoca en temas económicos, ambientales y de equidad en temas de salud—exhortó a los norcarolinenses que revisen las propuestas que sometieron con el fin de mejorar la atención a las comunidades que se han sido afectadas de manera desproporcionada por el COVID-19 en Carolina del Norte.
Igual instaron a que tan pronto lean las recomendaciones sometan sus comentarios atendiendo las audiencias que llevaran a cabo por internet o completando un formulario que tendrán disponible.
Hasta el momento, las diez propuestas están divididas en cinco subcategorías: acceso a cubiertas de salud, oportunidades de educación y trato al paciente. Igualmente, justicia ambiental e inclusión, así como oportunidades económicas y de desarrollo empresarial
Las recomendaciones esbozadas por el Task Force Andrea Harris no son de la autoría de la entidad, aclararon. El objetivo de someterlas al escrutinio de todos es mejorarlas a base de la retroalimentación que reciban de las comunidades.
Las recomendaciones en la subcategoría de acceso a cubiertas de salud consisten en fortalecer y ampliar la cobertura a servicios de salud a través de la telemedicina. Este ofrecimiento consiste en servicios médicos a distancia, específicamente en las comunidades rurales o con altas concentraciones de personas de color. Igual se busca que se apueste más a los servicios médicos desde el hogar a través de personal culturalmente competente que puedan entender las peculiaridades lingüísticas y culturales de las personas en las comunidades de color localizadas en el estado.
En cuanto a la subcategoría de oportunidades económicas y de desarrollo empresarial, las dos alternativas se concentran en apostar a programas de desarrollo empresarial, así como en el rehúso de instalaciones comerciales.
Mientras, la única alternativa que ofrecen en la subcategoría de oportunidades de educación es llevar a cabo encuentros virtuales en los que se pueda conversar con distintos expertos en salud.
En cuanto a la subcategoría de justicia ambiental e inclusión se menciona la posibilidad de designar a un recurso que esté a tiempo completo a cargo de los problemas ambientales, de equidad y de inclusión en las agencias del estado. Entre ellas, el Departamento de Comercio, de Transportación y de Recursos tanto Naturales como Culturales, así como de la Oficina de Manejo de Emergencias. Igual se plantea la posibilidad de confeccionar un inventario de propiedades en desuso que puedan utilizarse de nuevo para crear nuevos empleos. Igualmente, desarrollar reglamentaciones ambientales que puedan implementarse a todas las regulaciones del estado.
En cuanto a la subcategoría de atención al paciente, lo que se busca es que las agencias gubernamentales recolecten información demográfica acerca de las comunidades para articular mejores estrategias de parte del estado. Igual se enfatiza plantea buscar maneras de mejorar la competencia cultural de los proveedores de servicios de salud en el estado.
¿Cómo las comunidades pueden someter sus comentarios a las recomendaciones?
Para comentar las propuestas, el Task Force llevará a cabo tres sesiones de audiencia el 15, el 22 y el 29 de septiembre.
Los que deseen conectarse a las audiencias tendrán dos minutos para hablar sobre las recomendaciones sometidas con relación a las cinco subcategorías. El enlace al que se supone que se unan los que deseen comentar se les enviará tan pronto se suscriben. Los que deseen escuchar mas no participar de las audiencias, pueden conectarse a través de las transmisiones que llevarán a cabo en el canal de YouTube del Departamento de Administración de Carolina del Norte.
Si bien es cierto que organizarán más audiencias hasta el cierre de las sesiones de audiencia en diciembre, los norcarolinenses pueden leer las propuestas al presionar el siguiente hiperenlace. Igualmente, pueden comentar o compartir su retroalimentación a través de este.
¿En qué consiste el Task Force?
El Task Force se estableció para atender la pandemia de COVID-19 en Carolina del Norte, estando conscientes de las disparidades que se viven en las comunidades con diversidad étnica, demográfica, de orientación sexual y de género.
Andrea Harris fue una empresaria afroamericana que se destacó por combatir la pobreza en las principales zonas rurales en Carolina del Norte.