Hay niños que se distraen con mucha facilidad durante sus labores escolares. Les cuesta mucho trabajo enfocarse en una tarea por mucho tiempo. Ahora, que la mayoría asiste a clases virtuales este problema puede acrecentarse. Estas estrategias pueden ser de utilidad para lograr mayor interés de los niños por sus labores escolares.
Evita las distracciones en la casa
Muchos niños no son buenos filtrando el ruido de la misma manera cómo pueden hacer los adultos. Por esa razón quita todas las distracciones del cuarto en donde este trabajando o escuchando las clases el niño. Apaga la televisión, la música y evita hacer ruido. Tampoco dejes a la mano juguetes, libros o peluches con los que se pueda distraer.
Intenta mantener un ambiente de tranquilidad
Elige un sitio tranquilo en donde el niño pueda tomar las clases y hacer sus tareas. Si el lugar en donde está la computadora es un sitio de constante tráfico en la casa, trata de no hacer mucho ruido. Evita gritarle si no pone atención o está muy inquieto. Esto puede alterarlo aún más y le costará más trabajo poner atención. Mejor dale un tiempo pequeño de descanso para que pueda volver a estar atento.
Checa la visión y audición del niño
Muchos casos de falta de atención en los niños tiene como motivo los problemas de visión o audición. Si el niño se distrae constantemente pide una cita con el pediatra para que revise si puede ver y escuchar correctamente. Muchas veces los niños son diagnosticados con déficit de atención cuando en realidad sólo necesitaban lentes o un aparato para la audición.
Permite que el niño libere su energía
Para un niño es muy difícil mantenerse sentado por tantas horas. Por eso es recomendable darle recesos para que pueda liberar toda esa energía extra. Los niños necesitan moverse, jugar y distraerse para poder concentrarse en sus tareas escolares. Por eso los recesos en los que pueda salir a correr y a divertirse son ideales. Si el niño se distrae mucho, intenta darle descansos con mayor regularidad, aunque esto implique que tarde más en su trabajo.
Le más consejos en Psychology Today.