Translate with AI to

Asheboro - Activistas que luchan por los derechos de los indocumentados iniciaron una campaña de llamadas y recolección de firmas dirigidas a Inmigración, para evitar la deportación de una madre guatemalteca de Asheboro, quien debe presentarse con pasaje en mano el viernes 19 de mayo en las oficinas de Inmigración en Charlotte.

Juana Luz Tobar Ortega, de 44 años, madre de cuatro hijos, en los últimos ocho años trabaja en la misma compañía textil en High Point, como operaria de una máquina de coser.

Me siento muy mal, no puede ni dormir de pensar que me van a separar de mis hijos”, dijo Juana a La Noticia.

Juana llegó en 1992 de Guatemala, luego de ser amenazada de muerte durante la guerra que azotaba su país, por lo que pudo obtener asilo, dejando en su país a dos hijas. Luego de vivir en California durante dos años, se mudó a Carolina del Norte. Pero en 1999 su hija mayor Lesvi enfermó de gravedad, y Juana retornó a su país para cuidarla, pero lo hizo sin autorización.

Al regresar con sus dos hijas, le tomaron huellas y posteriormente el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) le revocó el asilo.

En 2004 le llegó una carta que debía salir del país, y ella la ignoró y siguió trabajando. Pero en 2011 los agentes del ICE fueron por ella a su trabajo y terminó presa en Atlanta, pero sin saber el motivo la dejaron salir después de una semana”, contó Lesvi a La Noticia.

Desde entonces Juana tiene que reportarse a la oficina del ICE en Charlotte periódicamente, pero el 20 de abril todo cambió. “Ese día me pusieron un monitor, y me dijeron que debía irme del país con salida voluntaria y comprar mi boleto”, dijo la mujer.

ICE le dijo que debía prepararse para irse y que tenía hasta el 31 de mayo para dejar el país, y tener que dejar a su esposo, quien es ciudadano estadounidense, a sus hijos, nietas, y a otros familiares.

Juana contó que el miércoles 17 de mayo debía ir a la revisión del monitor, y el viernes 19 de mayo tiene cita a las 9:00 a.m. para mostrar el boleto.

Estoy en manos de Dios, y sé que solo un milagro me puede salvar. Mi abogado dice que ya no hay nada que hacer”, mencionó la madre.

El viernes a las 8:30 a.m. Juana no llegará sola, ella estará acompañada de su familia, pastores y miembros de la Iglesia Avivamiento Poder y Fuego de Asheboro, y miembros de las organizaciones Comité de Servicio de Amigos Americanos (AFSC) y la Asociación Nacional para el Avance de Gente de Color (NAACP), autores de la campaña.

Mi madre salió del país por una razón válida, yo estaba muy enferma. Ella ha contribuido con este país no es justo que después de 25 años sea separada de su familia”, expresó Lesvi, quien hoy tiene 28 años.

Para ayudar

Los activistas piden enviar correos electrónicos a tres oficiales del ICE para que le permitan a Juana quedarse con su familia:

Atlanta.Outreach@ice.dhs.gov

sean.w.gallagher@ice.dhs.gov

matthew.albence@ice.dhs.gov

También piden llamar a los representantes: Pat Hurly al 919-733-5865 y Allen McNeill al 919-715-4946 y pedirles que llamen al ICE para evitar la deportación de Juana Luz Tobar Ortega (A#070-781-995).

La petición iniciada por AFSC se encuentra en: http://action.mijente.net/petitions/keep-north-carolina-mother-of-four-with-her-family