Translate with AI to
Reabren centro de aves rapaces en Carolina del Norte

El Centro de Aves Rapaces Carolina es el hogar de 97 aves entre las que se encuentran:

  • Águilas.
  • Halcones.
  • Búhos.
  • Halcones.
  • Buitres

El centro cuenta con recorridos educativos para adultos y niños sobre estas aves que pertenecen a la fauna de Carolina del Norte.

Los visitantes pueden interactuar con las aves y disfrutar de espectáculos de vuelo nocturno.

El centro está ubicado dentro del Reservorio y Centro Natural Latta y la dirección es 6000 Sample Rd, Huntersville, NC 28078

Apertura

El pasado 10 de junio del 2020, el Centro de Aves Rapaces Carolina reabrió sus puertas solo para sus miembros.

La membresía se encuentra en oferta hasta finales de junio del 2020 y ofrece 18 meses por el precio de 12:

  • Cuesta 50 la individual y permite traer un invitado.
  • Una membresía familiar cuesta 100 e incluye dos adultos y 4 niños.

Sin embargo, estará abierto al público dentro de dos semanas.

Horarios

Cuando esté abierto al público, las entradas podrán comprarse para dos grupos únicamente con recorridos de dos horas y media:

  • De 10:00 a.m. a 12:30 p.m.
  • De 1:30 p.m. a 4:00 p.m.

El horario es especial debido a la pandemia de COVID-19 y difiere del publicado en el sitio web.

Medidas

Las medidas básicas que debe saber para visitar el centro de aves rapaces son las siguientes:

  • No vaya si está enfermo o tuvo contacto con alguien enfermo de COVID-19.
  • Compre su ticket en línea.
  • Use mascarilla tapabocas, es obligatoria en las instalaciones.
  • Mantenga distancia de seis pies entre los demás.
  • Mantenga sus niños con usted todo el tiempo.
  • Siga la dirección de las señales dispuestas en las vías de recorrido.

Este centro también se encarga de atender médicamente a las aves y ofrecer terapias de rehabilitación cuando se encuentran heridas.

En el sitio web del centro de aves rapaces hay mucha más información de esta organización dedicada a la protección medioambiental.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com