La Coalición Latinoamericana, en colaboración con el Levine Museum of the New South, celebrará el 20º aniversario del Festival del Día de Muertos el 2 de noviembre en Camp North End, ubicado en 1774 Statesville Ave, de 12:00 p.m. a 8:00 p.m.. Este evento gratuito y familiar es uno de los más esperados del año, con la asistencia de más de 10,000 personas en ediciones anteriores.
Un tributo a la cultura mexicana
El Día de Muertos es una festividad mexicana con raíces en las culturas indígenas que celebra la vida de aquellos que ya no están con nosotros. La celebración incluye altares coloridos, comida tradicional, música en vivo, y una variedad de actividades culturales.
En este festival, los asistentes podrán experimentar de primera mano las tradiciones que dan vida a esta festividad. Habrá una exposición expansiva de altares, pintura facial, y danzas tradicionales.
“Este festival nos invita a aprender y celebrar el vínculo con aquellos que ya no están, tal como lo hacen las comunidades en México y otras partes de Centroamérica. Queremos que este evento permita a la comunidad conectarse con la diversidad cultural que nos enriquece cada día”, José Hernández-París, director ejecutivo de la Coalición Latinoamericana.
Actividades destacadas del Festival Día de Muertos 2024
El festival contará con una serie de actividades interactivas que celebran el espíritu de esta fecha tan importante:
- Exposición de altares: Los asistentes podrán disfrutar de una exhibición de altares decorados con fotos, flores de cempasúchil, velas y otros elementos que honran a los seres queridos fallecidos.
- Desfile de Catrinas: Los participantes podrán disfrazarse como La Catrina, una icónica figura del Día de Muertos que representa la muerte de una manera festiva.
- Calaveras Literarias: Estas tradicionales poesías satíricas sobre la muerte serán presentadas durante el festival. Además, se invita a la comunidad a participar enviando sus creaciones.
- Decoración de calaveras y flores de cempasúchil: Estas actividades manuales permiten a los asistentes crear símbolos tradicionales que honran a los difuntos.
- Danza folclórica y mariachi: La música y los bailes tradicionales serán una parte integral de la celebración, trayendo alegría y un sentido de comunidad.
El festival también ofrecerá comida auténtica mexicana, como el tradicional Pan de Muerto. Los asistentes podrán degustarlo mientras aprenden más sobre las costumbres que definen esta festividad.

Una experiencia cultural única
“Este evento se ha convertido en una tradición en Charlotte, permitiendo a la comunidad conectarse con sus raíces y ofreciendo una oportunidad para que otros aprendan sobre esta festividad”, destacó Richard Cooper, presidente y CEO del Levine Museum of the New South.
Con el apoyo de patrocinadores como Atrium Health, Bank of America y el Programa HOMES del Condado de Mecklenburg, el festival se ha convertido en una de las celebraciones más importantes de la ciudad, promoviendo el entendimiento y el respeto entre diferentes culturas.
Para más información sobre el evento y cómo participar en las actividades, visita http://latinamericancoalition.org/dia-de-muertos