La Ciudad de Charlotte, a través de su Oficina de Planificación de Área, está buscando crear un futuro mejor e incluir en este proyecto a la comunidad latina. Por esta razón, organiza talleres gratuitos en los cuales buscan que más latinos se sumen para construir juntos un futuro más inclusivo y sostenible.
El jueves 17 de octubre fue uno de ellos en Aldersgate, ubicada en Shamrock Dr. Charlotte, NC 28215. Allí participaron miembros de la Oficina de Planificación de Área, además, asistieron vecinos de la zona este de Charlotte.
¿Cómo puede Charlotte mejorar la vida de los latinos?
La Noticia consultó a Marvin Hernández Rojas, originario de Costa Rica, quien vive en la zona este de Charlotte desde hace siete años, y compartió su opinión de cómo estos sectores, donde principalmente viven latino, podrían ser más inclusivos y amigables con esta comunidad.
“Siento que Charlotte últimamente se ha quedado atrás en temas como justicia ambiental, la calidad del agua, el transporte público, recreación y turismo. En la zona este, a nivel de planificación, siento que hace falta señalización y semáforos para pasar las carreteras. Estamos pasando las carreteras como si estuviéramos en América Latina. Como hay tantas zonas en construcción, tenemos las aceras llenas de escombros y tenemos que caminar en las calles. El otro tema es que hay mucha basura en las calles y hace falta señalización”, compartió.
Rojas asegura que expresar esas dudas fue su razón para participar. Otro de los asistentes fue Melvin Torres, de Puerto Rico, quien es educador y comentó que su motivación para participar fue precisamente el futuro de los niños a mediano y largo plazo.
“Me preocupa la justicia ambiental, porque hoy día los niños no entienden cómo se crea la contaminación y qué hacer para mitigar los efectos. También me interesan muchos los parques y la recreación que tienen los muchachos, porque como educadores vemos que muchas veces los muchachos se meten en problemas porque no tienen algo productivo que hacer, entonces yo quiero ver que está haciendo Charlotte al respecto, y veo con preocupación que estos proyectos estén tan lejos y no beneficio a los niños que en estos momentos están en la escuela”, dijo.
Charlotte busca integrar a más latinos en los planes
“Queremos aplicar políticas y objetivos a un nivel más local. Es vital que la comunidad conozca los proyectos y programas que existen, que pueden crearse y que conozcan qué pueden hacer para involucrarse”, añadió Kathy Cornett directora de la División de Planificación a Largo Plazo de Charlotte.
Cornett aclaró que en el pasado, la ciudad ha trabajado con grupos pequeños de latinos, exclusivamente que hablan español, que han manifestado la necesidad de que el transporte público alcance a todos los sectores de la ciudad. Por lo que esta opinión será tomada en cuenta en la planificación. Sin embargo, asegura que hace falta más comentarios de los latinos. Por lo que invitó a participar en los próximos talleres. Estos serán en dos modalidades:
En línea (solo será la presentación)
- Fecha: martes 12 de noviembre
- Hora: de 11:00 a.m. a 12:30 p.m.
- Para participar, inscríbete en el siguiente enlace.
Presencial (contará con trabajadores que hablan español)
- Fecha: jueves 14 de noviembre
- Hora: de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
- Lugar: Queens University Sports Complex & Conference Center
- Dirección: 2229 Tyvola Road Charlotte, NC 28210
- Para participar, inscríbete en el siguiente enlace
Gretchen Flores, vocera de la División de Planificación a Largo Plazo, explicó que el propósito de este taller y los que vienen son parte de un proceso que resultará en 14 planes específicos por subgeografía en Charlotte.
“En abril del próximo año, la Ciudad revisará y adoptará estos planes, que servirán como guía para el futuro de Charlotte”, dijo.