La comunidad latina de Asheville, así como en pro de los inmigrantes, se manifestó en contra del proyecto de ley HB-10, que es considerado antiinmigrante.
De manera pacífica, con carteles y música, las personas acudieron al centro de la ciudad esta semana para mostrar su desaprobación por el proyecto de ley HB-10 que propone que todos los alguaciles del estado cooperen con ICE, lo que advierten podrían llevar a la deportaciones y separación de familias inmigrantes.
Compañeros Inmigrantes de las Montañas en Acción (CIMA) organizó la actividad en la que agradecieron la participación de manera pacífica, donde no solo hubo adultos, sino también jóvenes y niños que expresaron su desacuerdo con la propuesta en contra de la comunidad.
No solo la comunidad latina se unió en este evento, sino también personas de la ciudad que se oponen al proyecto, resaltando que "todos somos inmigrantes". A través de sus coches, los transeúntes también mostraron su apoyo haciendo sonar el claxon tras leer los mensajes en inglés y español.
Hoy no me siento sola, sé que tengo una comunidad que me respalda. Nosotros tenemos mucho amor para dar a este país también y esto no nos va a detener",
señaló una de las asistentes a la manifestación.
Resaltan la importancia de la comunidad latina en Carolina del Norte
CIMA enfatizó que la población inmigrantes es la fuerza laboral "que impulsa el estado", teniendo pequeños negocios, empresas y pagando $8,400 millones en impuestos cada año, así como casi $2 millones en alquileres de vivienda, además, 217,153 inmigrantes son dueños de casas donde el valor de las viviendas compradas suman $70.3 millones.
Somos los inmigrantes los que echamos adelante el estado de Carolina del Norte, los que aportamos gran parte de la economía, aquellos que estuvieron trabajando en COVID mientras los políticos estaban en sus escritorios o trabajando desde casa, nos tocó trabajar", la gente que estaba trabajando en los campos agrícolas, recolectando",
señalaron los asistentes a la manifestación.
Además de las manifestaciones presenciales, en redes sociales, CIMA invitó a la población a tomar acción enviando un email a los representantes.