Translate with AI to

Este noviembre del 2024 la creciente población de latinos está llamada a tomar una responsabilidad decisiva, debido a que este grupo electoral está registrando un incremento significativo.

El Fondo Educativo de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO) proyecta un aumento del 6.5 % en la participación de votantes latinos para las elecciones nacionales en comparación con el proceso 2020. Este aumento en la participación latina respecto al 2016 es del 38.3 %.

Visto en cifras, se trata de un número récord de 17.5 millones de personas con la misión de impulsar los cambios.

"Dado que se espera que más de uno de cada 10 votantes en 2024 sea latino, nuestra comunidad está preparada para desempeñar un papel decisivo en las elecciones presidenciales y en otras en todo el país",

dijo el director ejecutivo del Fondo Educativo NALEO, Arturo Vargas.

En contraparte, se proyecta que el voto nacional no hispano aumentará solo un 1.5 % con respecto a las cifras de participación del 2020.

¿Qué factores han hecho aumentar la población de latinos votantes?

No solo el obvio crecimiento demográfico está ayudando una evolución en la participación latina de votantes. A lo largo de los años, los latinos han mantenido un crecimiento consistente en las tasas de votación. De hecho, el 2020 registró un 12.4 % de incremento en la contribución latina en las elecciones presidenciales, comparado con el 2016.

Asimismo, según la proyección de NALEO, 70 % de los votantes latinos registrados están más entusiasmados con votar en 2020 que en 2016. Las razones podrían estar entre la conciencia que dejó la pandemia, así como las secuelas de problemas económicos y de salud que arrastró. También la lucha anti racial y la necesidad de empujar al país hacia adelante.

¿Cuáles son los estados clave para la votación latina en las elecciones de noviembre?

Se prevé que la participación de votantes latinos aumente en estados clave, incluidos: California, Florida, Nevada y Nueva York. La concentración de la población latina en estos estados estratégicos desempeñará un papel vital en la configuración del resultado electoral, haciendo que las estrategias de campaña se centren en estas regiones.

Por otro lado, la participación latina en las elecciones del 2024 en Arizona, Georgia, Nueva Jersey y Texas probablemente reflejarán la del 2020, sin mayor incrementos.

La responsabilidad del lado de los partidos políticos y asociaciones civiles

En este escenario, la responsabilidad recae sobre los partidos políticos y las asociaciones civiles para asegurar que la participación latina se traduzca en una representación efectiva. Es imperativo que implementen medidas específicas para abordar las necesidades de la comunidad latina y fomentar una participación política inclusiva y significativa.

"Nuestra proyección del voto latino es solo un piso, y se necesitan esfuerzos sólidos de participación de los votantes por parte de los candidatos, partidos políticos y otras organizaciones para que el electorado latino alcance su máximo potencial político en las elecciones de 2024 y más allá",

resaltó Vargas.

Se espera una inversión para llegar y movilizar a los votantes latinos con el fin de capitalizar la intención y el entusiasmo.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com