Translate with AI to

Llegar a Carolina del Norte sin dominar el inglés y comenzar a formar parte de nuevas comunidades puede ser un reto y algo con lo que muchos latinos se identifican, entre ellos, Rodrigo Tossi.

Formado en psicología, Tossi llegó desde Chile a Carolina del Norte, luego de que su esposa fuera aceptada en un doctorado, por lo que junto a sus hijos se mudaron al estado, donde Rodrigo también ha buscado generar una comunidad a través del programa de radio Vientos del Sur.

Desde antes de mudarse, Rodrigo comenzó a buscar vínculos y a explorar opciones y qué podría hacer en Carolina del Norte, donde se encontró con la estación de radio wcom, donde le ofrecieron un espacio para tener un programa en español: Vientos del Sur.

A través de este programa, Tossi ha explorado el español no solo como un idioma, sino como un territorio en el que habitan las y los latinos de Carolina del Norte, pero también todas las comunidades de las que provienen e incluso personas no latinoamericanas, pero que hablan el español.

"Lo que busco es que sea un espacio de encuentro, de información comunitaria, recursos para la gente y contribuir a mejorar el vínculo entre las personas que integran la comunidad y las instituciones y todo lo que ofrecen y que estas mejoren su forma de trabajar y su oferta de recursos en base a lo que las personas que integran la comunidad demandan o exigen",

señala Rodrigo Tossi en entrevista con La Noticia.

Vientos de Sur combina la música de Chile, Sudamérica y del mundo con conversaciones en español donde invitan a personas que viven en Carolina del Norte no solo para hablar de su trabajo, sino también para generar vínculos y crear comunidad, en la que las personas se sientan en la confianza y libertad de integrarse y participar.

Inspirado por el trabajo de otras personas y organizaciones, como El Centro Hispano, Tossi ha creado conexiones entre los hablantes del español, incluso desarrollando programas hechos por y para niños, los cuales han sido conducidos por su hijo.

Esto de caminante no hay camino, se hace camino al andar, yo lo creo fehacientemente y voy en esa línea. El Centro Hispano me permitió conocer cómo una organización de 32 años ha ido construyendo relaciones, abriendo caminos, intentando modificar algunas condiciones y mejorando la calidad de vida de los latinos. Yo con mi humilde granito de arena eso es lo que quiero hacer también", con música",

detalla Tossi.

Vientos del Sur: 100 programas generando comunidad

Este martes el programa hecho en español desde Carrboro celebra su programa número 100 de conversaciones, entrevistas y música, donde se reconoce el español como una amplia red de colaboración entre personas y comunidades y una herramienta para expresar sentimientos, emociones y pensamientos combatiendo un mundo orientado hacia la producción y el individualismo.

Según la propia descripción del programa, Vientos del Sur "se inspira en la realidad de personas y familias inmigrantes, que se identifican con Hispanoamérica, Sudamérica, Latinoamérica y el Caribe, sin embargo, está orientado a todas las personas del mundo que estudian español y lo han hecho parte de sus vidas".

El objetivo de Tossi es conectar y si quieres formar parte, puedes escucharlo los martes de 11:00 a. m. a 1:00 p. m. en 103.5 FM o en vivo a través de su sitio web.

Noticias del área de Carrboro que podrían interesarte

Reportero de espectáculos y cultura. Disfruto de leer, escribir y ver series. Amo la comida y cultura de mi tierra. jhernandez@lanoticia.com