Translate with AI to

Cuatro latinos fueron detenidos por cargos de prostitución, tráfico y trata sexual en Greensboro, Carolina del Norte. Mario Muñoz-Sierra, María Blanca Zepeda, Emilio Zepeda Córdova y Héctor Ulises López Sánchez fueron acusados, en agosto del 2023, de restringir la comunicación de varias mujeres, así como sus vías de escape, mientras publicaban anuncios en líneas relacionados con prostitución. Según las autoridades, este no es un caso aislado.

Durante los últimos 14 años, en Carolina del Norte se han registrado cerca de 6,000 víctimas de trata y tráfico de personas. En cuatro de cada cinco casos, las víctimas identificadas son mujeres. 

Una sola víctima ya es demasiado. Y lo que podemos cuantificar es probablemente que esto solo es la punta del iceberg, porque este es un crimen que existe en las sombras. La mayoría del público no sabe sobre la línea nacional o cómo identificar el tráfico humano, incluso si lo vieron”, advirtió el Fiscal General, Josh Stein, durante una conferencia en Charlotte el 23 de enero. 

Hemos visto un aumento del 77 % en los casos de trata de personas desde el año pasado”, agregó el jefe del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg, Johnny Jennings, quien participó en la reunión.

¿Qué es la trata y el tráfico de personas?

La trata es cuando te someten a trabajar, ya sea (de forma) sexual o con trabajos forzados. En el primer caso, es cuando obligan a las mujeres (principalmente) a estar en el oficio de la prostitución… Cuando hay una tercera persona que te quita tu salario, que te está vendiendo, ese sí es un problema y es lo que nosotros queremos evitar, ya que eso es una trata de personas laboral y sexual”, dijo a La Noticia, Banesa Berumen, coordinadora de capacitación de NC Stop Human Trafficking.

La organización sin fines de lucro NC Stop Human Trafficking educa a líderes de la comunidad y a Departamentos de Policía de Carolina del Norte a identificar y abordar este tipo de incidentes para ayudar a las víctimas.

De acuerdo con Berumen, hay quienes confunden la trata con el tráfico de personas. Y aunque en ambos las víctimas son utilizadas para lucrar a los agresores, en el tráfico se da un desplazamiento de la persona, es trasladada a otro lugar, e incluso se cruzan fronteras internacionales, con o sin el consentimiento de la víctima.

Ambos son delitos que afectan a miles de personas, donde los agresores utilizan la violencia, manipulación, falsas promesas de empleos bien remunerados, relaciones románticas, la barrera del idioma y/o el miedo de las autoridades para someter a sus víctimas.

Siete de cada 10 casos involucran explotación sexual

Según datos de The National Human Trafficking Hotline, solo en el 2021 se reportaron 10,360 incidentes de posibles casos de trata de personas en Estados Unidos. “Cada una de estas situaciones de trata de personas puede involucrar a una sola víctima potencial o a muchas víctimas”, indica el reporte, el cual también indica las siguientes estadísticas nacionales:

  • De los 10,360 incidentes reportados, 7,499 involucraron la trata sexual. Es decir, siete de cada 10 casos.
  • El número de víctimas fue de ​​16,710.
  • Hubo 1,066 casos potenciales de trata laboral
  • Más de la mitad de los casos potenciales de trata laboral involucró a víctimas inmigrantes (55 %) y en más de 400 incidentes no se logró determinar la nacionalidad de quienes pudieron sufrir este tipo de delito.

Entre las personas más vulnerables son las que no tienen documentos. Estos traficantes o perpetradores, les quitan los documentos y muchas veces los amenazan o manipulan para que no digas nada”, añadió Berumen.

Carolina del Norte acumula casi 6,000 víctimas de trata 

En el estado se han reportado 2,050 casos de tráfico y trata de personas que involucraron a 5,896 víctimas, según un informe de The National Human Trafficking Hotline que lleva un registro de estos incidentes desde el 2007 y hasta el 2021.

Actualmente, Carolina del Norte ocupa el puesto número 12 en la lista de estados con más casos reportados de trata y tráfico de personas del país. En el 2020, ocupaba el noveno puesto.

Esto no quiere decir que el número de casos en Carolina del Norte haya bajado, las cifras siguen allí, pero hay estados en donde los casos están subiendo, porque hay un gran problema y es que la gente no reporta cuando es víctima. Hay muchos condados, muchas familias, muchas comunidades que no lo quieren decir, que no lo quieren hablar y no lo quieren reportar”, alertó Berumen.

Además, en el 2021 (los datos más recientes) en Carolina del Norte se identificaron:

  • 233 casos de trata de personas.
  • Siete de cada 10 casos involucró explotación sexual.
  • El total de víctimas identificadas fue de 340.
  • Casi cuatro de cada cinco de las víctimas identificadas eran mujeres (77 %).
  • Una de cada cinco víctimas era menor de edad.
  • Hubo 34 casos de trata laboral.
  • Seis casos estuvieron relacionados con explotación sexual y laboral.

Sin embargo, estos números no representan la totalidad de casos actuales, solo aquellos reportados por The National Human Trafficking Hotline. Se estima que apenas se ha logrado identificar al 1 % de las víctimas y que el total de incidentes de trata y tráfico de personas podría llegar a 22,300 en Carolina del Norte.

¿Dónde encontrar ayuda?

Si usted sufre o conoce a alguien que es víctima de tráfico y/o trata de personas, la principal recomendación es buscar ayuda. Si es un caso de emergencia, llame al 911 o a una línea de ayuda, como:

  • La Línea Nacional contra la Trata de Personas, disponible gratis las 24 horas del día, los 365 del año al 1-888-373-7888. Cuentan con operadores en español y la información es confidencial.
  • Envíe la palabra “AYUDA” en un mensaje de texto al 233733.
  • Envíe un correo electrónico a help@humantraffickinghotline.org.
  • Para más información en español, visite el siguiente enlace.

Este artículo forma parte de una serie de La Noticia sobre el delito de trata y tráfico de personas en el cual la organización NC Stop Human Trafficking, explica cómo identificar este delito para prevenir ser víctima de él.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.