Un avión de vigilancia militar canadiense detectó ruidos submarinos mientras una operación masiva buscaba el miércoles en una parte remota del Atlántico Norte al sumergible desaparecido con cinco personas a bordo que iban a una expedición a ver los restos del Titanic.
Este miércoles por la mañana, la Guardia Costera de Estados Unidos indicó que, a pesar de los ruidos, no se ha localizado al sumergible, aunque arroja un rayo de esperanza para las personas a bordo del Titán, pues las estimaciones sugieren que podría quedar tan poco oxígeno como para un día, si la nave sigue funcionando.
Tres naves se sumaron a la búsqueda el miércoles por la mañana. Aún siendo localizados, quedan dudas de cómo los equipos podrían llegar al sumergible perdido, que podría estar a 3,800 metros debajo de la superficie, cerca del lugar donde descansa el histórico transatlántico.
Podría interesarte: ¿Qué le ocurrió al submarino desaparecido en expedición al Titanic?
Según un reporte de AP, los equipos de búsqueda escucharon ruidos de golpes en la zona cada 30 minutos y, aunque en los desastres submarinos, cuando la tripulación no puede comunicarse con la superficie recurre a dar golpes en el casco del sumergible, ningún funcionario ha sugerido públicamente que este sea el caso y los ruidos podrían proceder de diversas fuentes.
Los rescatistas trabajan contrarreloj, porque incluso en el mejor de los casos, el sumergible Titan podría quedarse sin oxígeno el jueves en la mañana.
Demanda acusa a la compañía del submarino Titán de poner en riesgo a los pasajeros
La empresa que gestiona el sumergible desaparecido fue advertida varias veces de que la nave podría sufrir problemas catastróficos de seguridad, según documentos judiciales.
David Lochridge, director de operaciones marítimas de OceanGate, escribió un reporte de ingeniería en 2018, indicando que la embarcación necesitaba más pruebas y que los pasajeros podrían verse en peligro cuando alcanzara profundidades extremas, según una demanda presentada ese año.
OceanGate demandó a Lochridge ese año y lo acusó de romper un acuerdo de confidencialidad mientras él contrademandó alegando que se le había despedido de forma ilegal por plantear sus reservas sobre seguridad y ensayos. El caso se resolvió unos meses después de iniciarse con un acuerdo privado cuyos términos no se hicieron públicos.
En un comunicado, un vocero de la compañía dijo que el sumergible desaparecido se había completado en 2020-21, de modo que no sería el mismo mencionado en la demanda.
Con información de AP.