Gastronomía, artistas, fútbol y bellos paisajes, Argentina tiene mucho para ofrecer al mundo, por ello, en el Festival Latinoamericano 2023, la comunidad podrá entrar a una carpa cultural, para observar algunas expresiones que colocarán en exhibición, en donde podrán aprender de este país Sudamericano de una manera didáctica y divertida.
El festival, organizado por La Coalición Latinoamericana, contará con representantes de 20 países. Este año se llevará a cabo el 23 de septiembre en The Ballantyne Amp. El evento celebra su 33° edición.
Un mapa y adivinanzas para conocer más sobre Argentina
En el caso de Argentina, la encargada oficial de representarla es María Laura Monachesi, quien viene haciéndolo desde hace varios años. Sin embargo, en el 2022 presentó una actividad interactiva que captó la atención del público y planea volver a mostrarla.
“Llevamos un mapa de Argentina y un montón de fotos de diferentes lugares y elementos de nuestra cultura y los ponemos a disposición de la gente que viene a nuestra carpa. Agarran una foto y deben pensar de qué parte de Argentina es ese sitio. Esto generó un montón de espacios de información y de comunicación, porque era muy lindo conversar sobre esa parte de nuestro país y también tener la posibilidad de divertirnos y reír”, comentó.

Agregó:
“Creo que nuestra comunidad está creciendo, pero que no es tan grande como en otras áreas, y entonces todavía faltan algunos lugares con nuestra impronta. El festival es un momento y espacio donde uno puede traer su cultura y compartirlo con otras personas, no solamente argentinos, también personas que son de otras partes”.
El fútbol se expondrá este año en el Festival Latinoamericano
Para María Laura, uno de los eventos que marcó un momento importante para la comunidad de su país fue que la selección de Argentina se proclamará campeón del Mundial 2022 en Qatar después de superar a Francia en la final. Por eso, este año van a mostrar imágenes y objetos alusivos al fútbol.
“Los argentinos somos sumamente amigables y familiares. Yo creo que para nosotros las relaciones personales son muy importantes y esto es algo que nos caracteriza”, dijo María Laura.
Asegura que aunque la comunidad argentina en Charlotte tiene muchos orígenes diversos, existen elementos que comparten, como la pasión por el tango, los gustos musicales, el fútbol y el mate.
“El mate es como el común denominador que tenemos a lo largo del país, donde es un motivo elemental para reunirse, sin ninguna otra necesidad y compartimos horas y horas conversando. El mate es una bebida donde todos sorbemos de un mismo elemento y entonces hay un nivel de confianza de comunidad muy grande”, señaló
Si es argentino y desea aportar sus ideas para este festival, puede contactar a María Laura al laui23@hotmail.com o llamando al 704-726-4103.