La iniciativa de Periodismo Colaborativo de Charlotte (Charlotte Journalism Collaborative) realizó en el ImaginOn, una reunión interactiva para tratar la crisis de escasez de la vivienda a bajo precio que se está viviendo en Charlotte.
Según un informe de la Ciudad, más de un tercio de los hogares en Charlotte tienen costos que constituyen una carga pesada
en la vivienda, lo que significa que gastan más del 30 de sus ingresos en el pago de la renta o hipoteca. El informe agrega que Charlotte necesitaría aproximadamente 24,000 nuevas unidades de vivienda a bajo precio para satisfacer su necesidad, principalmente para las familias y personas que ganan menos de 25,000 al año.
Buscando soluciones
El evento contó con un nutrida presencia de latinos quienes ofrecieron sus ideas para crear soluciones a esta problemática.
Existen muchos edificios vacíos de propiedad pública, que bien podrían ser adecuados para la vivienda
aseguró Erik Ayala Cuevas, quien debe viajar hasta dos horas para cumplir con sus estudios y trabajo.
Podemos mejorar el transporte público para conectar a Charlotte con ciudades satélites como Rock Hill en Carolina del Sur, pues muchas personas trabajan en Charlotte, pero como no pueden pagar por los precios de la vivienda allí tienen que vivir lejos
, opinó Maxine Serrano.
Esta reunión conectó a miembros de la comunidad con periodistas involucrados en el tema, para trabajar en un periodismo centrado en soluciones.
La iniciativa de Periodismo Colaborativo de Charlotte, está compuesta por la Biblioteca de Charlotte-Mecklenburg, The Charlotte Observer, Free Press, La Noticia, Q City Metro, QNotes, Queen's University, Solutions Journalism Network, WCNC-TV y WFAE.