El 8 de noviembre se llevaron a cabo las Elecciones Intermedias, donde se votó por escaños para el Senado, la Cámara de Representantes, y un número importante de puestos locales. Durante la jornada, La Noticia salió a las calles para observar la participación de la comunidad latina en este proceso electoral.
Te puede interesar:
Algunos casos de intimidación
Según datos de la Junta Electoral de Carolina del Norte (NCSBE), unas 2.17 millones de personas votaron de forma anticipada, antes del día de las elecciones generales.
Durante el período del voto temprano, 16 incidentes de presunta intimidación, acoso o interferencia de votantes y funcionarios electorales fueron informados a los funcionarios electorales del estado.
Estos informes están siendo revisados por la unidad de investigación de la junta, que luego determinará si es necesario presentar cargos, aseguró Karen Brinson Bell, directora ejecutiva de NCSBE.
Para el martes 8 de noviembre, pese a problemas menores, el día de las elecciones transcurrió sin mayores contratiempos. Los centros de votaciones abrieron desde las 6:30 a.m. hasta las 7:30 p.m. Menos de una docena de recintos a lo largo del estado tuvieron de extender sus horas de operación por no haber iniciado a tiempo.
Con base al reporte de la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO), se esperaba que unos 100,000 latinos voten en estas elecciones. Por esta razón, en los últimos días se observaron esfuerzos por animar a la comunidad latina a ir a las urnas.

¿Salieron a votar los latinos?
Estefania Arteaga, fue una de las voluntarias que desde temprano se encontraba en el centro electoral de la escuela secundaria East Mecklenburg apoyando a Carol Sawyer, su candidata por la Junta Escolar del CMS.
Aseguró que en el momento en que se dio inicio este proceso electoral hubo más latinos que participaron.
“Estoy aquí desde las 6:30 a.m. y vi que había mucha gente entusiasmada para salir a votar. Muchas personas estaban interesadas en estar aquí primero y temprano, para poder ejercer su derecho al voto. He visto votantes latinos que, incluso, han traído a sus hijos para poder venir a votar. Algo que es hermoso, porque le muestran a sus hijos la importancia del derecho al voto”, dijo.
"Fue muy importante votar”
Rocio González, quien vota desde 1989, cuenta que en los últimos años ha notado la importancia de participar en las elecciones locales debido a la forma en la cuál esto afecta o beneficia a la comunidad.
“Se necesita votar porque todas las decisiones que afectan al estado, a las municipalidades y a las ciudades, las escuelas, son determinadas por las personas que están tomando esas decisiones. Entonces es muy importante votar para poner a personas que estén velando por la comunidad”, comentó.
“El voto latino es decisivo”
Wendy Mateo Pascual, reconocida líder comunitaria de Charlotte y una de las fundadoras de la iniciativa Latino Tu Voto Cuenta, desde temprano recorrió varios centros de votación para conocer la participación latina y aclarar dudas al momento de ejercer este derecho.
“Los distintos lugares en los que he recorrido he visto a la gente moviéndose. No en grupo, pero he visto que poco a poco han estado acercándose”, dijo.
Ante el aumento del número de votantes latinos, la líder comunitaria comentó: “El voto latino es decisivo porque somos la comunidad que ha crecido mayormente en Carolina del Norte. La comunidad de votantes latinos creció en un 31 % en los últimos 5 años, mientras que en otras comunidades ha bajado proporcionalmente el número de votantes. Nosotros podemos hacer la diferencia porque tenemos un poder político de decidir quienes son las personas que van a estar rigiendo en el gobierno local”, dijo Mateo Pascual.

Esperanza de cambios
“Nuestro voto es importante. A veces la gente cree que no, pero hace una diferencia tremenda”, comentó por su parte Alba Sánchez, quien ha ejercido su derecho al voto en los últimos tres años.
“Como parte de la comunidad latina tenemos necesidades en este país y ahora tenemos una razón por la cual votar y tratar de que las próximas generaciones tengan un mejor futuro”, concluyó Marta Alicia Portillo, quien vota desde el 2018.