Translate with AI to

El Centro de Servicio de Prevención (CPS) de Carolina del Norte extendió una invitación a jóvenes latinos interesados en participar en una obra de teatro, que busca crear conciencia sobre los peligros del consumo del alcohol y las drogas en Charlotte.

El mensaje que buscamos transmitir con esta y otras actividades es que no se necesita alcohol para pasar un buen rato”, comentó a La Noticia Ricardo Torres, gerente de Programas Latinos del DPS.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/se-han-realizado-189-arrestos-en-campana-contra-el-alcohol-de-carolina-del-norte/

La obra de teatro

El programa de teatro está destinado a los jóvenes que estén cursando del grado 6° al 12° y contará con la participación de varios profesionales en la materia. Uno de ellos es la maestra Irannia Macías, quien instruirá sobre técnicas teatrales, adaptación y guión.

La orientación se llevará a cabo el próximo viernes 11 de noviembre a las 6:00 p.m. en la sede de la Coalición Latinoamericana; ubicada en: 4938 Central Avenue.

Los jóvenes interesados ​​pueden utilizar los horarios de las clases como horas de voluntariado o comunidad para su escuela. Actualmente la organización se encuentran en la búsqueda de 10 estudiantes para participar en la obra de teatro.

¿Cuándo serán los ensayos de la obra de teatro?

Los ensayos serán los viernes desde las 5:00 p.m. hasta las 8:00 p.m en la sede de La Coalición. La función está programada para el 4 de febrero del 2023 en el escenario International House. Para participar debe llenar el siguiente formulario. Si está interesado en obtener más información, escriba a: theatrealianza@gmail.com.

Búsqueda de actores latinos (Foto: CPS).

Programas de prevención de consumo de alcohol y drogas

Torres explicó que desde hace 51 años, el Centro de Servicio de Prevención ha promovido diversas actividades en Charlotte para visibilizar cómo el alcohol y las drogas han impactado a la comunidad, especialmente a los jóvenes.

Los padres muchas veces, por cuestiones de trabajo, no se dan cuenta de que el acceso para obtener alcohol o drogas es muy fácil. En el 2020 nosotros realizamos una encuesta y según los resultados, los jóvenes latinos dijeron que era muy fácil poder obtener alcohol. Especificaron que este se puede obtener en las casas, en fiestas, festivales y los amigos”, señaló.

El gerente de Programas Latinos del CPS agregó que en sus 20 años trabajando para la prevención de estas sustancias, ha notado cómo los jóvenes latinos se interesan en aprender sobre arte, teatro, drama, fotografía y dibujo. Es por ello que buscan diseñar actividades que involucren estas disciplinas.

Una de las maneras de prevenir sobre el uso de alcohol y de drogas en la comunidad es tener actividades para los jóvenes. Es conocido que si se ocupan de un deporte o de una actividad artística, en la cual interactúen con otros compañeros, no van a querer ocuparse de drogas o alcohol. Estos programas tienen que ver con eso, con darles la oportunidad de involucrarse y sentirse apoyado por un grupo”, explicó Diana Martínez, trabajadora del CPS.

Un problema cultural

Para el gerente de Programas Latinos del CPS, el consumo de alcohol y de drogas se trata de un problema que viene desde algunas tradiciones latinoamericanas, donde comúnmente se piensa que tomar o fumar es algo normal. Este es uno de los paradigmas que la organización sin fines de lucro busca eliminar.

Torres lamentó el consumo de alcohol y cigarrillos en reuniones de familias latinas: “Es un problema cultural, creer que las celebraciones son para el entretenimiento de los padres. Están equivocados. Las fiestas de los niños, los quince años y las reuniones para los niños tienen que hacerse pensando en ellos y no en los adultos. No tiene que haber alcohol si el evento es para los niños”.

Hay que enseñar a los padres, tienen que formar parte de la conversación. Tenemos que enseñar a los dos porque si no no va a funcionar. Los padres también tienen que ser instruidos”, dijo Torres, quien también tiene un título en relaciones humanas y extendió la invitación a los padres.

“Es difícil quebrar una cultura en la que está inmersa el alcohol como parte del estilo de vida. Porque ocurre que las personas saben los efectos nocivos del alcohol, pero continúan consumiendo y ocurre lo mismo con el cigarro. Mucha gente sabe que esto es un problema, pero como quiera siguen utilizándolos, porque ya está en ellos la adicción”, manifestó Martínez.

Por su parte, Torres advirtió: “Todas las semanas yo recibo llamadas de padres diciéndome que sus hijos están usando drogas. Cuándo los niños están utilizando drogas, a veces es muy difícil sacarlos de ese vicio porque ellos no ven nada malo en lo que están haciendo”.

Actividades para quinceañeras

Otro de los programas del Centro de Servicio de Prevención que busca disminuir el consumo de alcohol y de drogas es “Mi Vida 15”. Esta actividad se basa en clases de baile y de prevención destinada a jóvenes que se encuentran entre los 14 y 15 años de edad.

Este evento tendrá lugar el 12 de marzo y el 30 de abril del 2023 en el Museo de Historia de Charlotte. Para mayor información sobre este programa, puede escribir a: teatroalianza@gmail.com.

Esta es una increíble oportunidad única de servicio comunitario en la que nuestras mujeres jóvenes celebrarán su día especial y educarán a nuestra comunidad latina sobre los impactos del alcohol en nuestra cultura”, señaló.

Mi Vida 15 (Foto: CPS).

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.