Translate with AI to

Un nuevo huracán se estaría formando esta semana a partir de la tormenta tropical Lisa, que se organizó en el Caribe. Los pronósticos indican que algunos países de Centroamérica volverán a estar en el camino del meteoro.

La tormenta Lisa se formó al sur de Jamaica y las Islas Caimán. El Centro Nacional de Huracanes pronostica que toque tierra en Centroamérica en los próximos días, muy probablemente como huracán. No se tiene mayor certeza de qué categoría puede tener pero se advirtió a los países que podrían ser más afectados.

Lisa tenía vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora (60 mph) y se desplazaba hacia el oeste a 19 km/h (12 mph). El centro de la tormenta se ubicaba a unos 470 kilómetros (290 millas) al sur-sureste de la isla Gran Caimán.

¿Cuáles son los riesgos de la tormenta y huracán Lisa en Centroamérica?

Se espera un fortalecimiento del meteoro y se prevé que Lisa se convierta en un huracán durante la noche del martes sobre el noroeste del Mar Caribe. Los meteorólogos advierten que continuará intensificándose el miércoles camino a Centroamérica.

Por el momento los pronósticos obligaron a Belice a emitir una alerta de huracán para toda su costa. Lo mismo aplicó para Honduras que puso en alerta las Islas de la Bahía, que podrían recibir el impacto de Lisa desde el miércoles en la mañana.

Guatemala y México emitieron alertas de tormenta tropical en la costa del Caribe, mientras se tienen mayor evidencia de los peligros de Lisa. No obstante, el gobierno de México entró en vigilancia de huracán desde Chetumal a Puerto Costa Maya.

Las lluvias que se pronostican incluyen acumulaciones diversas hasta el jueves por la noche:

  • 4 a 6 pulgadas con cantidades localizadas de 10 pulgadas en todo Belice, Islas de la Bahía de Honduras, norte de Guatemala y sureste del estado mexicano de Chiapas.
  • 2 a 4 pulgadas con cantidades localizadas de 6 pulgadas en el extremo sureste de la península de Yucatán, norte de Honduras, y centro de Guatemala.
  • 1 pulgada con cantidades localizadas de 2 pulgadas en porciones de Islas Caimán y este de Nicaragua.

Esta lluvia podría conducir a condiciones de inundaciones repentinas principalmente a través de Belice hacia el norte de Guatemala, la parte sureste del estado mexicano de Chiapas y la parte más al sureste de la Península de Yucatán.

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com