En un intento por proteger a los soldados combatientes que abandonaron la siderúrgica de Mariúpol se les catalogó como prisioneros de guerra.
Tras la entrega de las tropas se temía el trato que les darían los rusos. Así que el Comité Internacional de la Cruz Roja recopiló información personal de cientos de los soldados —nombre, fecha de nacimiento, pariente más cercano— y los registró como prisioneros de guerra.
Más de 1,700 defensores de la planta siderúrgica de Azovstal en Mariúpol se han rendido desde el lunes, informaron las autoridades rusas, en lo que parece ser la etapa final del asedio de casi tres meses a la ciudad portuaria, ahora pulverizada. Sin embargo, un número no revelado permaneció en el laberinto de búnkeres y túneles de la planta.
En un breve mensaje de video, el subcomandante del Regimiento Azov, que dirigió la defensa de la acería, dijo que él y otros combatientes seguían adentro.
"Está en marcha una operación, cuyos detalles no voy a anunciar",
señaló Svyatoslav Palamar.
Te puede interesar:
¿Por qué ser prisioneros de guerra es garantía para los soldados?
Según los Convenios de Ginebra los prisioneros de guerra deben recibir un trato humano.
Amnistía Internacional aseguró que bajo esta calificación "no deben ser sometidos a ninguna forma de tortura o maltrato".
Al menos algunos de los combatientes fueron llevados por los rusos a una ex colonia penal en territorio controlado por los separatistas respaldados por Moscú. Otros fueron hospitalizados, según un funcionario separatista.
Mientras Ucrania expresaba su esperanza de que haya un intercambio de prisioneros, las autoridades rusas han amenazado con investigar a algunos de los combatientes de Azovstal por crímenes de guerra y llevarlos a juicio, llamándolos "nazis" y criminales.
Por otro lado, en el primer juicio por crímenes de guerra efectuado por Ucrania, un soldado ruso capturado declaró que le disparó a un civil desarmado en la cabeza por orden de un oficial, y pidió perdón a la viuda de la víctima. El soldado se declaró culpable esta semana, pero los fiscales presentaron la evidencia en su contra de acuerdo con la legislación ucraniana.
"La ayuda va en camino hacia Ucrania"
Ucrania espera más ayuda estadounidense luego de que el Senado aprobó por abrumadora mayoría un paquete de 40,000 millones de dólares de apoyo militar y económico para el país y sus aliados.
Te puede interesar:
La Cámara de Representantes votó a favor la semana pasada. Se tiene la certeza de que el presidente Joe Biden firmará el paquete rápidamente.
"La ayuda va en camino, una ayuda realmente significativa. Una ayuda que podría asegurar la victoria de los ucranianos",
dijo el líder de la mayoría en el Senado, Chuck Schumer.