Translate with AI to

Rosa del Carmen Ortez Cruz, de 38 años de edad, quien permanece desde hace poco más de un año en santuario dentro de una iglesia de Chapel Hill, recibió un aviso del Servicio de Control de Inmigración y Adunas (ICE) de que debe pagar una multa de 314,007 por no haber salido voluntariamente de Estados Unidos y por haber engañado o conspirado para evitar su deportación.

Rosa no tiene es valor monetario. Ella está desempleada y no tiene bienes. Sin embargo, ICE busca cobrarle más de 300,000. ¿Por qué? ¿Porque se refugió en una iglesia cristiana mientras apela legalmente su caso ante un tribunal de circuito? Esperamos disputar vigorosamente este escandaloso intento de intimidar aún más a Rosa y los solicitantes de asilo en situaciones similares, dijo a La Noticia el abogado, Jeremy McKinney, de Greensboro.

ICE ha invocado un estatuto oscuro que nunca se ha utilizado antes. El caso de Rosa está pendiente, y está esperando hasta que se adjudique en los tribunales. Ella tiene derecho a su día en la corte, aseguró a la Noticia el pastor Mark Davidson, de la Iglesia de la Reconciliación, donde está en santuario Rosa. Esta táctica actual es un intento sádico de asustarla, agregó.

Teme por su vida

Rosa huyó de Honduras en el año 2002 buscando seguridad y refugio en Estados Unidos, luego de que su expareja la apuñalara en múltiples ocasiones y pasara más de un mes hospitalizada.

Buscando legalizar su situación migratoria, Rosa solicitó asilo y a pesar de que los tribunales de inmigración reconocieron que huyó de Honduras para salvar su vida, finalmente negaron su caso.

La madre de familia ingresó a santuario , en la Iglesia de la Reconciliación, donde también se reúne la Hermandad Menonita de Chapel Hill.
En múltiples ocaciones ha mencionado que teme por su vida si es deportada a su natal Honduras, y ha apelado su caso ante los tribunales federales.

No es el único caso

La Noticia preguntó a Lindsay Williams, vocera de ICE de la región de Atlanta, si habían más personas en Carolina del Norte que recibieron este tipo de cartas con multas elevadas, a lo que nos respondió: A falta de nombres específicos, no puedo revelarle ningún caso de manera proactiva, pero puedo decirle que son menos de diez personas.

Edith Espinal Moreno, una inmigrante quien vive en Colorado recibió una carta similar de ICE con una multa de más de 500,000, según un reporte de The Washington Post.

Bajo la INA, la multa civil por negarse voluntariamente a salir de Estados Unidos de conformidad con una orden final de deportación no es más de 500 por día. Actualmente este monto ajustado a la inflación es 799, dijo Williams a La Noticia.

Las autoridades migratorias aseguraron que están emitiendo dos tipos de multas: Una enfocada en inmigrantes con órdenes de deportación pendientes con multas de hasta 799 por día, lo que en un año se podría acumular hasta 291,635. Una segunda multa contra inmigrantes que aceptaron abandonar Estados Unidos voluntariamente y luego no lo hicieron, que puede llegar hasta los 5,000.

Rosa vivió por más de 15 años en Greensboro. Trabajaba en una taquería y en una fábrica. Tiene cuatro hijos, tres de ellos ciudadanos americanos y menores de edad. Ella no cuenta con los recursos para pagar la exorbitante multa.

Esta es la intimidación del gobierno. Esto se está acumulando sobre los refugiados vulnerables que no representan una amenaza para la seguridad pública, que solo están aquí porque han huido de condiciones violentas, imposibles de vivir y están buscando una vida mejor. Este es un abuso de poder reprensible, y debe revertirse inmediatamente, concluyó el pastor Davidson.

Pueda que no tenga dinero, pero tiene una comunidad que la quiere y apoya, escribió el abogado McKinney en su cuenta de Twitter.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com

One reply on “ICE pide a latina en santuario que pague más de $300,000 por no haber salido del país”