Translate with AI to

Vivir indocumentado en el país genera miedo en algunos latinos, sobretodo cuando se trata de hablar con la policía. Para saber qué alternativas existen en este caso, La Noticia conversó con dos agentes de la ley en los condados de Mecklenburg y Wake.

El alguacil del condado de Wake, Gerald Baker, le dijo a La Noticia que los latinos indocumentados pueden tener miedo de llamar a la policía por las barreras de idioma, pero recomendó intentar comunicarse con los oficiales.

“No duden en llamarnos, tenemos esfuerzos para llegar a los latinos y a toda la comunidad en este condado”,

detalló Baker.

Ciudades como Raleigh, Garner y Apex pertenecen al condado de Wake, donde además la Oficina del Alguacil ha acordado reconocer una forma de identificación alternativa para indocumentados, mediante el programa Community Action ID.


Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/ral/raleigh-inicia-programa-alternativo-de-identificacion-para-indocumentados/

Por su parte, el oficial Claudio Jiménez del Departamento de Policía de Charlotte-Mecklenburg (CMPD) dijo a La Noticia que esta agencia policial tiene formas de atender a los latinos en español.

“Siempre es bueno que usted solicite un oficial que hable español (…). A veces los oficiales tienen programas en su teléfono que ayudan con traducción”,

expresó Jiménez a La Noticia.

El oficial detalló que hay policías hispanohablantes que pueden ayudar. Asimismo, se refirió al tema de los indocumentados y agregó que estas personas pueden contactar a la policía sin tener miedo a causa de su estatus inmigratorio.

"Nosotros no trabajamos con inmigración, nuestro trabajo es separado (…). Ningún oficial de policía de CMPD le va a pedir a usted su situación inmigratoria en un contacto. ¡Jamás! Eso no lo vamos a hacer porque ese no es nuestro trabajo",

indicó el oficial.

Te puede interesar:

https://lanoticia.com/noticias/usa/nc/clt/que-hacer-si-te-detiene-la-policia-cuando-conduces/

Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.

Licenciado en Comunicación Social y Magíster Scientiae en Literatura Latinoamericana. jcordero@lanoticia.com