Translate with AI to

Durante la pandemia, miles de personas accedieron a la ayuda por COVID-19 a través de diversos estímulos, algunos los utilizaron para salvar sus negocios y otros los derrocharon para comprar autos de lujo u otros artículos.

Estiman que robos por ayuda COVID-19 ascienden a más de $100 mil millones

Estos últimos provocaron millones de pérdidas al gobierno, algunos han sido condenados y otros continúan prófugos, la gran mayoría utilizó el dinero para comprar artículos para uso propio.

De acuerdo con un reporte del servicio secreto, los ciudadanos han robado casi $100 mil millones de los fondos de ayuda a empresas y personas que perdieron sus trabajos debido a la emergencia por COVID-19.

La cifra se basó en los casos recopilados por el Servicio Secreto, el Departamento de Trabajo y la Administración de Pequeñas Empresas, dijo Roy Dotson, coordinador nacional de recuperación de fraude pandémico de la agencia. 

La investigación no incluyó los casos de fraude de Covid-19 procesados ​​por el Departamento de Justicia. En un principio, se destinaron unos 3.4 billones de recursos en programas de ayuda por Covid.

El gobierno espera recuperar una cantidad mayor de dinero por fraudes

El Departamento de Trabajo informó que alrededor de $87 mil millones en apoyos podrían haberse pagado incorrectamente, con una parte significativa atribuible al fraude. 

El Servicio Secreto dijo que ha incautado más de $1.2 mil millones por el fraude de préstamos y seguros de desempleo, además de que ha devuelto más de $2.3 mil millones de fondos obtenidos de manera fraudulenta al trabajar con socios financieros y estados para revertir transacciones. 

Al momento, hay más de 900 investigaciones activas por casos de fraude y el gobierno espera recuperar mucho más dinero del que se ha incautado hasta el momento.

Finalmente, el Departamento de Justicia anunció la semana pasada que su división de fraudes había procesado a más de 150 acusados ​​en más de 95 casos penales y que ha incautado más de $75 millones en ingresos en efectivo, derivados de fondos del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) obtenidos de manera ilegal, así como numerosas propiedades inmobiliarias y artículos de lujo comprados con las ganancias.

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com