Translate with AI to

Una investigación realizada por una epidemióloga arrojó que la producción de espermatozoides en hombres sanos se ha reducido en un 50% en los últimos 50 años, situación que podría generar una crisis de fertilidad en un futuro.

La experta señaló que un riesgo extremo sería la extinción de la humanidad.

“Hoy en día, un hombre solo tiene la mitad de espermatozoides que tenía su abuelo”, asegura Shanna Swan en su libro “CountDown”, publicado en 2017.

Shanna Swan explica que el estilo de vida moderno y acelerado “está amenazando el conteo de espermatozoides, alterando el desarrollo reproductivo masculino y femenino y poniendo en peligro el futuro de la raza humana”.

Swan señala que una de las principales causas de la disminución de espermatozoides es la alteración del flujo normal de las hormonas debido al constante consumo de sustancias químicas que la alteran, como los ftalatos.

Los ftalatos son compuestos químicos plastificadores utilizados en automóviles, cosméticos, productos de limpieza, construcción, entre otras.

Otro factor son las hormonas que se le inyecta a los animales que consumimos, así como los químicos que contienen muchos alimentos.

También influyen otros factores como la obesidad y enfermedades relacionadas con una dieta alta en grasas, así como consumo de drogas como el tabaco y el alcohol.

Swan cree que el bajo conteo de espermatozoides “no es pasajero y no está desapareciendo. Cuando observamos los datos de los últimos cinco o 10 años, no vemos que este declive se haya estabilizado”.

¿Podría el hombre dejar de producir espermatozoides?

La científica pronostica que en el peor de los casos, para 2045 la producción de espermas en los hombres podría llegar a cero.

“Nuestro desarrollo sexual está cambiando de manera más amplia, tanto para hombres como para mujeres e incluso para otras especies, y el mundo moderno está en camino de convertirse en infértil”, aseveró.

Shanna Swan considera que la mejor forma de evitar que esto suceda es con el compromiso del gobierno de controlar la producción y venta de sustancias tóxicas que pongan en riesgo la salud de la humanidad.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com