Translate with AI to

Contrario a la creencia popular un panel de expertos restó validez al uso de la aspirina como una medicina capaz de ayudar a prevenir ataques cardiacos.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos publicó un borrador en el que asegura que la aspirina puede ser perjudicial a medida que avanza la edad de las personas.

De acuerdo con estudios los adultos mayores sin enfermedades del corazón no deben tomar dosis bajas de aspirinas diarias para prevenir un primer ataque cardíaco o un derrame cerebral.

A este grupo de personas les aumentaría los riesgos de hemorragia. Sobre todo si tienen 60 años o más y no poseen antecedentes de infartos o derrames.

¿Quiénes sí pueden tomar aspirina para prevenir ataques cardiacos?

El panel dijo que puede haber un pequeño beneficio para los adultos de 40 años que no tienen riesgo de hemorragias. Para los adultos mayores la evidencia de beneficio es menos clara.

Las recomendaciones están destinadas a personas con presión arterial alta, colesterol alto, obesidad u otras afecciones que aumentan sus probabilidades de sufrir un ataque cardiaco o un derrame cerebral.

Independientemente de la edad, los adultos deben hablar con sus médicos acerca de dejar o comenzar a tomar aspirina para asegurarse de que sea la opción correcta para ellos, dijo el doctor John Wong, miembro del grupo de trabajo y experto en atención primaria del Centro Médico Tufts.

El médico aseguró que evaluar los riesgos son importantes debido a que "el uso de la aspirina puede causar daños graves y el riesgo aumenta con la edad".

Desarrollado por La Noticia con información de AP.

Te puede interesar: Mitos más comunes de un ataque al corazón

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com