Translate with AI to

Elizabeth MacDonough, encargada de interpretar el reglamento del Senado de Estados Unidos, dio un segundo bloqueo al plan migratorio del presidente Joe Biden que pretende dar la ciudadanía a los indocumentados por medio del proceso de Reconciliación.

MacDonough determinó que los senadores demócratas no pueden legalizar la iniciativa de 3.5 billones de dólares que beneficiaría a cerca de 8 millones indocumentados.

Diversos medios han informado que los diálogos de los senadores demócratas con MacDonough no se han hecho públicos para no entorpecer las negociaciones. 

“Tenemos un plan C y, si lo rechaza, tenemos otro más”, dijo una fuente al diario La Opinión.

La iniciativa rechazada por la parlamentaria consistía en modificar la Ley del Registro, promulgada en 1929, para que los indocumentados que llegaron al país antes del 2010 pudieran solicitar la green card. La propuesta fue un rumor dentro del Congreso hasta que el senador de New Jersey, Bob Menéndez, dio a entender que era posible su proposición.

“Es desafortunado. No estoy de acuerdo con ella”, dijo Menéndez.

MacDonough argumentó que la iniciativa demócrata no cuenta con los cálculos correctos sobre cuántos migrantes serían beneficiados y del impacto al presupuesto público que implicaría.

El primer intento demócrata consistió en tratar de beneficiar a sectores que aportan económicamente al país como trabajadores esenciales durante la pandemia de COVID-19, dreamers y migrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS), así como empleados de la industria ganadera y agrícola.

La reforma migratoria es uno de los principales objetivos de Joe Biden, quien buscaba beneficiar a 11 millones de migrantes. La Cámara de Representantes ha aprobado medidas para ayudar a algunos de ellos; sin embargo, las negociaciones bipartidistas para encontrar un acuerdo no han  llegado a buen puerto.

Egresado de la carrera de Comunicación y Periodismo en la Facultad de Estudios Superiores Aragón, UNAM. amendoza@lanoticia.com