Translate with AI to

Las decenas de incendios forestales que azotan en Estados Unidos continúan, Washington, Seattle, Portland, Los Angeles, El Paso, Denver, San Francisco y otras zonas son de las más afectadas por las llamas.

Incendios forestales estarían relacionados con aumento de casos de COVID-19 en EE.UU

Pero los incendios en distintas zonas no sólo han traído casas y propiedades dañadas por las llamas, el humo podría ser la causa del aumento en el número de contagios y muertes por COVID-19 en todo Estados Unidos.

Según un estudio avalado por investigadores de la Universidad de Harvard, encontraron evidencia de que la exposición a niveles elevados de contaminación por partículas finas que se encuentran en el humo provocaría un aumento en los casos de Covid-19.

YouTube player

Y no sólo eso, el humo también incidirá en el número de las muertes de las personas con el virus, según los resultados de este estudio.

“Adquirimos y vinculamos datos diarios disponibles públicamente sobre PM2.5, el número de casos y muertes de Covid-19 y otros factores de confusión para 92 condados del oeste de Estados Unidos. Que se vieron afectados por los incendios forestales de 2020. Estimamos la asociación entre la exposición a corto plazo a PM2.5 durante los incendios forestales y la dinámica epidemiológica de los casos y muertes por Covid-19(…)”, dice el escrito.

“Encontramos pruebas sólidas de que los incendios forestales amplificaron el efecto de la exposición a corto plazo a PM2.5 en los casos y muertes de Covid-19, aunque con una heterogeneidad sustancial entre los condados”, agrega el estudio publicado por Science Advances.

Una quinta parte de los enfermos por COVID-19 estuvo en contacto con el humo de incendios

El grupo de investigadores analizó los datos de los incendios forestales, principalmente de algunos condados en California y Washington.

YouTube player

En estos datos encontraron que el 20% de los casos de COVID-19 tuvieron exposición al denso humo de los incendios forestales y esto podría haber agravado su condición.

“Claramente, vemos que, en general, esta es una combinación muy peligrosa”, dijo al Washington Post, Francesca Dominici, profesora de bioestadística en Harvard.

“Es algo realmente aterrador ya que seguimos enfrentándonos a estos incendios forestales en todo el mundo”, dijo. 

Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron que el humo de los incendios forestales puede irritar los pulmones, además de hacerlos más propensos a infecciones. 

Lic. Comunicación Social. Amante del periodismo, redes sociales, música, techno, deportes y videojuegos. La comunicación es el primer paso para llegar a un acuerdo. egutierrez@lanoticia.com