En Carolina del Norte la mano de obra inmigrante es ampliamente necesitada en industrias claves de la economía. La falta de trabajadores está frenando la expansión de múltiples sectores.
Solo por citar un ejemplo de lo anterior, veamos cómo el sector agrícola del estado necesita con urgencia más trabajadores inmigrantes. La mayoría de los trabajadores que llegaron a todo Estados Unidos bajo el programa de visas temporales H2A en el 2017 fueron contratados en Carolina del Norte, según el último reporte del Centro de Estudios de Inmigración (CIS, por su sigla en inglés).
La entidad señaló que el año pasado Carolina del Norte recibió a 32,740 trabajadores certificados con visa H2A para laborar en diferentes áreas del sector agrícola, convirtiéndose en el primer estado en emplear mano de obra extranjera bajo este programa, seguido por el estado de Washington con 28,374 trabajadores, Florida con 25,303, Georgia con 23,421 y California con 15,702.
Pese a que algunos políticos ultraconservadores no lo quieren ver, las estadísticas señalan que los inmigrantes en general, y los latinos en particular, son una pieza clave en la economía local.
Aporte de los inmigrantes
Según el Concejo Americano de Inmigración (AIC) del total de trabajadores de Carolina del Norte, aproximadamente 5 millones, al menos 521,577 (10.7 %) son inmigrantes.
Más del 44 % de todas las personas que trabajan en las áreas agrícolas, pesqueras y forestales en Carolina del Norte son inmigrantes. Más del 20 % de los trabajadores del estado en el área de informática, ciencias y matemáticas, son inmigrantes. Uno de cada cuatro trabajadores de la construcción en Carolina del Norte es inmigrante.
Uno de cada diez (11.7 %) negocios pequeños en Carolina del Norte son propiedad de inmigrantes, de acuerdo con AIC.
Tendencia demográfica y futuro
Carolina del Norte se posicionó como uno de los 12 estados con mayor crecimiento poblacional del país en el último año, según estimados de la Oficina del Censo. Buena parte de ese crecimiento estuvo vinculado a los latinos.
De 10.16 millones de habitantes que se registraron en julio del 2016, Carolina del Norte pasó a tener 10.27 millones en julio de 2017. Para julio del año pasado el estado tenía unos 972,288 latinos, un incremento considerable comparado con los reportados en el 2012 que sumaron 845,000.
El crecimiento económico de un estado depende en buena medida de la disponibilidad de mano de obra. Una multinacional que quiera abrir sus oficinas en Carolina del Norte, o una empresa local que quiera expandir sus operaciones necesita contar con mano de obra calificada y local para que su inversión pueda ser rentable.
Si los inmigrantes en general, y los latinos en particular, representan una pieza clave de la economía local, es hora de que los políticos ultraconservadores dejen de lado la retórica basada en los prejuicios y escuchen a los empresarios en sectores como la agricultura, la construcción, la manufactura, la pesca, los servicios profesionales, etc. Es hora de terminar con el acoso contra los inmigrantes, y que piensen en el futuro económico de estados como Carolina del Norte, que dependen de la mano de obra inmigrante.