Translate with AI to

La variante andina que está presente en Suramérica entró a la clasificación "de interés", reservada para las mutaciones más peligrosas.

Las infecciones por coronavirus identificadas con esta variante se detectaron ya en alrededor de 29 países. Los casos recientes en Perú y Argentina son los que están causando mayor alarma. En Chile, esta variante es la causa del repunte de COVID-19 en el país. Pero también hay casos en Estados Unidos, Brasil, Ecuador, México y algunos países de Europa.

Dada su extensión la Organización Mundial de la Salud, OMS, la incorporó a la lista de variantes "de interés" (VOI).

¿Qué significa la catalogación "de interés" de la variante andina?

Una calificación "de interés" indica que la variante podría aumentar la rapidez de propagación de los contagios, aunque no necesariamente la gravedad. Por otro lado, se presume que puede ser más resistente a las vacunas más efectivas. 

Por otro lado, empieza a ser de consideración mundial, lo que amplía la necesidad de que se inviertan recursos en rastreo e investigación para conocer no solo hacia qué países migra sino el impacto que causa en la población. Algunos países ya anunciaron estudios para evaluar específicamente la protección de anticuerpos de personas vacunas y las contagiadas ya recuperadas.

Las investigaciones podrían catalogarla como "variante de preocupación" (VOC, categoría superior) donde se sumaría a las peligrosas Alfa (de Reino Unido), Beta (Sudáfrica), Gamma (Brasil) y Delta (de India), capaces de duplicar y triplicar los casos. Como consideración de interés hay otras seis además de la andina.

La conocida como la variante andina recibió el nombre oficial de Lambda a raíz del nuevo sistema que propuso la OMS para usar letras griegas. 

Te puede interesar: Renombran variantes de COVID-19 según alfabeto griego

Lic. en Comunicación Social. MBA en Mercadeo. CEO de Link BTL. Disfruto de leer y escribir. Soy madre y esposa agradecida con la vida. jgimenez@lanoticia.com