Translate with AI to
Por primera vez desde que se adoptó el acta de refugiados de 1980 en nuestro país, incluyendo los años siguientes al atentado contra las torres gemelas, Estados Unidos aceptó menos refugiados que el resto de países del mundo.
Según un estudio publicado por Pew Research Center a principios del mes del julio, el año pasada en Estados Unidos se aceptaron unos 33.000 refugiados, en contraste a los 97.000 del 2016, y se espera que para el 2018 esa cifra disminuya aún más.
Gráfico: Pew Research Center
A pesar de que alrededor de todo el mundo la recepción y aceptación de refugiados declinó, ninguno tuvo una bajada tan dramática como nuestro país (66% aproximadamente), en un año donde el mundo alcanzó una cifra histórica en número de refugiados alrededor del mundo (19.9 millones) y de personas desplazadas forzosamente (68.5 millones), cifras que superan a los números después de la segunda guerra mundial y la caída del mundo de Berlín.
Gráfico: Pew Research Center
No debe confundirse a los refugiados con asilados, mientras que los primeros solicitan ser recibidos por un país bajo ese status a distancia y después es que ingresan al territorio, las personas que piden asilo entran primero al territorio, legal o ilegalmente, y después introducen una solicitud de asilo frente al estado.
A pesar de este declive, Estados Unidos siguió siendo el país del mundo que por sus propios medios aceptó más refugiados, aunque per capital el líder global es Canadá, que por cada millón de habitantes ingresó a 726 refugiados. No obstante, en lo que va de año fiscal, se han incorporado exclusivamente 16.000 peticiones de refugio, por lo que se calcula que este año el número cerrará por debajo de los 25.000.
Los refugiados son personas que por situaciones de guerra y amenazas a sus vidas, tienen la necesidad de salir huyendo de su país de origen, sin pertenencias y muchas veces solos porque perdieron a sus familiares, y buscar que otro país les otorgue estatus de refugiado para poder iniciar una nueva vida.

Consultora comunicacional con 6 años de experiencia en estrategia digital y comunicación política, institucional y mediática. Licenciada en Estudios Liberales en la Universidad Metropolitana, Venezuela,...