México ha acusado a las marcas de moda Zara, Anthropologie y Patowl por apropiación cultural. El gobierno de aquel país alega que hicieron uso de diseños creados por las poblaciones indígenas del país.
La Secretaría de Cultura de México pidió una explicación pública en una serie de cartas. También pidió que se le sea remunerado a las comunidades creativas lo que les corresponde. Son los artesanos de estas comunidades las que inventaron los motivos del diseño y las técnicas de bordado.
Alejandra Frausto, la secretaria de Cultura de México firmó varias cartas fechadas el 13 de mayo que se hicieron públicas hasta finales del mes. Frausto señala que las prendas de estas 3 marcas se han inspirado en las creadas por artesanos indígenas de Oaxaca.
La marca Zara ya se disculpó con el gobierno de México
El gobierno de México dijo que los símbolos que aparecen en los pantalones cortos bordados de Anthropologie recuerdan a los que usa la comunidad mixe del país.
En el comunicado de prensa, la Secretaria de Cultura menciona a un vestido midi azul bordado de Zara. Afirma que la marca española se había inspirado en los símbolos ancestrales y los vestidos tradicionales de huipil producidos por el pueblo mixteco de San Juan Colorado. Asegura que los artesanos se tardan al menos un mes en fabricar vestidos como éste.
El gobierno alegó también que el bordado floral hecho a mano en las camisas de Patowl se inspiró en las técnicas de bordado de la comunidad zapoteca del país.
En un comunicado enviado por correo electrónico a CNN, Inditex, la empresa matriz de Zara, dijo que tenía el mayor respeto por la Secretaría de Cultura y las Comunidades Indígenas mexicanas. Agregó que el diseño en cuestión no fue de ninguna manera intencional tomado de o influenciado por el arte del pueblo mixteco de México.
En el comunicado La Secretaría de Cultura dijo que está protegiendo los derechos de los pueblos originarios que históricamente han sido desatendidos.
Para más noticias, suscríbete a nuestro newsletter