Con el proceso de vacunación en todos los países del mundo, las actividades comenzarán a retornar a sus actividades normales paulatinamente, aunque en algunas regiones, prefieren adelantar algunas que no estaban en el radar sino hasta el 2022.
Ahora, en la Ciudad de México comenzó a rondar un rumor de que en este 2021 regresarán las clases presenciales, esto, a pesar de que los niños no estén vacunados contra el COVID-19 ni todos sus familiares.
Autoridades de la Ciudad de México: 7 de junio regresarán clases presenciales
Es por esto que Luis Humberto Fernández, titular de la Autoridad Educativa Federal, anunció hoy que el regreso de las clases presenciales en la Ciudad de México se realizará el próximo 7 de junio.
Así es, sin haber vacunado siquiera a la mitad de la población en México, el funcionario remarcó que esta acción se hará en las comunidades educativas que así lo decidan.
“Nos estamos preparando para que las escuelas tengan las condiciones adecuadas, con mantenimiento mayor y menor y con tequios de limpieza, trabajando juntos el Gobierno de la Ciudad de México, Gobierno federal, alcaldías y comunidad”, explicó Fernández.
Recordemos que ayer, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que para los meses de octubre o noviembre, la mayor parte de la población estaría vacunada contra el COVID-19, sin embargo, se necesitaría un ritmo de más 400 mil vacunas diarias para alcanzar esta meta.
¿Por qué autoridades de la Ciudad de México quieren un regreso a clases en medio de la Pandemia?
Según Fernández, es necesario regresar a las aulas para que las comunidades educativas estrechen lazos, así como para iniciar un proceso de resiliencia, reforzar los conocimientos que obtuvieron durante la pandemia y mitigar los efectos socioemocionales.
“El reabrir las escuelas será un elemento muy importante para disminuir la deserción escolar y también realizar la regularización de los alumnos que no han podido mantener los aprendizajes deseados y ofrecerles el apoyo pedagógico”, declaró.
Según un conteo, hasta el momento se han intervenido 599 centros educativos, entre los que destacan los de las alcaldías Iztapalapa, Coyoacán, y Cuauhtémoc.
El hogar, principal filtro para detectar casos de COVID-19
Para Fernández, el principal filtro para evitar contagios será el hogar, ya que es donde se detectará si los niños padecen algún síntoma que haga pensar que son portadores del COVID-19.
“Si alguien tiene alguna enfermedad, se sube al microbús y llega a la escuela, pues, entonces, hay un proceso de contaminación. Entonces, lo importante es el filtro en casa, el filtro a la entrada en la escuela y el filtro de refuerzo en el salón de clases”, explicó.
La asistencia a clases será alternada en las escuelas y, si llegara a presentarse un contagio, se cerrará el plantel completo y los estudiantes continuarán sus clases a distancia
“Para el regreso nos tendremos que dividir en dos grupos, un grupo que asista lunes y miércoles a la escuela, otro que asista martes y jueves, y el viernes asistirán los que requieran el mayor refuerzo de sus conocimientos”, anunció.