El Presidente Joe Biden cumple 100 días al frente de su mandato en Estados Unidos, luego de tomar posesión en lugar del polémico Donald Trump, el nuevo jerarca de EE.UU. ha tomado diversas decisiones que lo han llevado a generar una imagen positiva.
Apenas lleva 100 días en su gobierno, pero Joe Biden ha superado con creces lo que se esperaba de su mandato una vez que tomara posesión y esto se debe a las decisiones claves que ha tenido en este primer trimestre.
Recordemos que cuando estaba Donald Trump en el poder, Estados Unidos era una nación fragmentada. Sí, Trump tenía la parte conservadora como apoyo, pero hasta en sus mismas filas comenzaron a darle la espalda por sus políticas contra la migración y sobre todo, por el manejo de la Pandemia del COVID-19.
Además, la política de no dejar a los migrantes llegar a buscar el Sueño Americano, la militarización de la frontera con México y la construcción de un muro entre ambos países no tenía la aprobación de todo el país.
Biden supo manejar la crisis del COVID-19
Joe Biden llegó al poder en medio de una Pandemia por el COVID-19, Estados Unidos tenía inundados sus hospitales y no se veía que el número bajara. La vacuna contra el COVID-19 ya estaba disponible y Biden prometió que la prioridad en su gobierno sería tener personas sanas.
Así lo hizo, gran parte del presupuesto se fue a esta emergencia del COVID-19 y ahora hay más de 200 millones de personas vacunadas, datos presentados hasta el 23 de abril, una cifra que sería poco más de la tercera parte de la población total del país.
Para Trump, este mal sólo representaba un “virus chino”, pero no le dio la suficiente importancia e incluso, realizó mitines con miles de personas sin medidas de prevención en su postulación para ser reelegido como Presidente de EE.UU.
Donald Trump cometió el error de evitar el cubrebocas
Dicen por ahí que el mejor ejemplo que le puedes dar a una nación es la imagen que reflejes, y eso precisamente nunca hizo Donald Trump, quien se presentaba a los eventos sin cubrebocas ni sana distancia.
Sí, según reportes oficiales, Donald Trump también enfermó de COVID-19, sin embargo, nunca hubo una versión que detallara su proceso de recuperación.
En cambio, Joe Biden siempre apostó por los buenos hábitos, usando cubrebocas, teniendo sana distancia y sobre todo, apoyando sus discursos con base en la ciencia a pesar de ser católico.
Reactivación de planes para ayudar a familias afectadas por el COVID-19
Sí, Estados Unidos es una de las naciones más afectadas por el COVID-19, al menos unos 22 millones de empleos se perdieron y esto tardaría hasta cuatro años para que todo vuelva a la normalidad.
Para paliar este impacto, el equipo de Joe Biden generó planes de apoyo a las familias y empresas para frenar los efectos económicos en una de las potencias más grandes del mundo.
Biden no está ‘peleado’ (del todo) con los migrantes
Durante el mandato de Donald Trump había una política de cero tolerancia a cualquier migrante que intentara pisar suelo de EE.UU., si eran aprehendidos, los deportaban de inmediato a sus países de origen en el mejor de los casos.
Ahora, con Biden como Presidente, la política se relajó, si bien hay una cierta resistencia de aceptar a todos los migrantes, el Presidente no está cerrado a escuchar propuestas para manejar de forma más efectiva este fenómeno.
Además, los niños migrantes que pisen suelo en EE.UU. tendrán ayuda del gobierno de forma inmediata, algo que Trump prohibió.
No al muro fronterizo entre México y EE.UU.
Otra de las decisiones de Biden es que puso fin a la construcción del muro que mandó a fabricar Trump en su gobierno, esto, para evitar el paso de migrantes de un país a otro.
A pesar de que las cifras de migrantes se han disparado, Biden decidió apostar por un plan de ayuda económica para crear programas que eviten la migración desde los países en desarrollo, incluido México.
A Biden le importa el cambio climático y sus consecuencias
Donald Trump nunca tuvo en su agenda acciones para frenar el cambio climático, estas venían por parte del sector privado, pero no era prioridad para el ex mandatario, ya que logró que EE.UU. estuviera fuera del famoso Acuerdo de París.
Pero Biden llegó con otras políticas, busco de inmediato ser parte del Acuerdo de París y prometió que su gobierno es enfocará en acciones sustentables para dar un mejor futuro a las próximas generaciones.
Además, prometió que EE.UU. tendrá una reducción del 50 por ciento en las emisiones CO2 (el gas incoloro dióxido de carbono) para 2030.
Mejorar la relación con otros países, prioridad para Joe Biden
China y Rusia son dos naciones que no toleraban a Donald Trump, sus constantes ataques, además de que culpaba a ambas naciones de espiar a EE.UU. a través de distintos métodos provocó un bloqueo a distintas empresas, una de ellas Huawei.
Además, Trump se encargó de culpar a China de haber esparcido el virus del COVID-19 por todo el mundo, hecho que nunca ha sido comprobado.
Ahora con Biden, las pláticas con China se han relajado y han llegado a acuerdos o posibles soluciones para los conflictos. Pero con Rusia no cambia la situación, ya que para el Presidente de EE.UU., Vladimir Putin representa todo lo anti democrático que existe en el mundo.
¿Qué otras políticas o acciones han resaltado durante el mandato de Joe Biden?