450 niñas fueron desalojadas de un centro de atención para migrantes en Houston, Texas. Las niñas permanecían desde el 1 de abril en un Centro de Admisión de Emergencia de Niños no Acompañados (EIS). El centro se encuentra cerca del aeropuerto intercontinental Bush y es operado por la Asociación Nacional de Iglesias Cristianas (NAACC).
"El EIS de la NACC en Houston y otros Centros de Admisión de Emergencia son utilizados como medida temporal", afirma el HHS (Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos), en un comunicado.
Representantes de FIEL, un grupo en defensa de los derechos de inmigrantes con sede en Houston, elogian el desalojo de las niñas. Según su director, Cesar Espinosa, las niñas tienen entre 13 y 17 años.
El viernes en la noche se registró un incidente en el centro y un empleado de FIEL vio a policías y ambulancias en el exterior del lugar, dijo Espinosa. Pero no pudo determinar lo qué había sucedido. "Parecía que había mucha confusión sobre lo que estaba sucediendo", afirma Espinosa.
Las 450 niñas estaban alojadas en un almacén sin “espacio para el distanciamiento social”
Espinosa había recorrido el centro, y dijo que las niñas eran alojadas en un almacén. "No había realmente espacio para el distanciamiento social... Sólo les permitían levantarse de su catre para que fueran al baño y las duchas", agrega.
"Todo era de uso temporal. Las duchas eran temporales, los baños eran temporales. Este espacio no estaba equipado para alojar a nadie, mucho menos a niñas", señala Espinosa.
El HHS indica que 130 niñas podrían ser entregadas a uno de sus padres o un pariente. La Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) busca patrocinadores para las menores restantes.
El HHS ha abierto en forma apresurada grandes instalaciones para albergar a niños migrantes. Esto en medio de un incremento marcado del número de menores no acompañados que cruzan la frontera sur.
Pero la falta de capacidad de la agencia durante el aumento de los cruces fronterizos ha causado que los menores esperen a veces por semanas en centros hacinados y no aptos de la Patrulla Fronteriza.
Con información de The Associated Press
Para más información, suscríbete a nuestro Newsletter.