El músico y promotor artístico latino, Tony Arreaza, ha sido elegido como receptor de la Beca de Renovación Creativa del Arts & Science Council (ASC).
Esta beca se otorga a personas que han estado en una carrera en el sector creativo durante al menos 10 años, y han generando la mayor parte de sus ingresos durante los últimos tres años a través de su trabajo como propietario único, emprendedor creativo o empleado contratado en el sector creativo.
Arreaza es un artista venezolano que ha trabajado durante más de 20 años para expandir la escena musical latina de Charlotte-Mecklenburg como guitarrista y organizador de eventos culturales. Él ha ayudado a organizar festivales, conciertos y otros eventos culturales.
Arreaza vive en el distrito de las artes de Charlotte con su esposa y sus dos hijos.
La pandemia y una oportunidad creativa
El artista trabajaba cada fin de semana organizando algún evento para la comunidad antes de la pandemia.
“Cuando vino la pandemia, dos de mis trabajos no los podía hacer,” dijo Arreaza a La Noticia. “Fue un momento muy difícil.”
Arreaza tiene un estudio en su casa y siempre había querido aprender cómo grabar y producir música. Cuando empezó la pandemia él finalmente tuvo tiempo para experimentar con la música en su estudio.
La banda latina de Arreaza se llama UltimaNota, y cuenta con siete integrantes y fue fundada en 2009 en Charlotte. UltimaNota fusiona lo nuevo con lo antiguo, el inglés con el español y los ritmos latinos tradicionales con pop, funk y blues, según sus integrantes.
“(UltimaNota) era una banda de covers, tocábamos en fiestas y bodas”, dijo Arreaza. “Realmente no teníamos tiempo para sentarnos a componer, y componer es algo que tiene que nacer.”
El músico empezó a comprar cosas para su estudio para poder grabar su propia música. Arreaza envió la música que compuso a su banda y les encantó. Uno por uno los músicos venían al estudio y grababan por partes debido a la pandemia.
“Eran horas y horas (de trabajo), hasta las dos de la mañana grabando una sección que dura un minuto,” dijo Arreaza.
Esperanza
UltimaNota lanzó dos canciones, “Sabes lo que quiero,” y “Esperanza.” La canción, “Esperanza” rinde homenaje a la comunidad afrolatina y al movimiento Black Lives Matter.
“La canción quedó increíble y le hice un video con dinero que no tenía, pero lo quería hacer bien,” dijo Arreaza.
El video de “Esperanza” ofrece un vistazo a la vida de una afrolatina en Estados Unidos y la esperanza que debe mantener todos los días para sobrevivir.
Durante este tiempo, Arreaza había estado buscando subvenciones para la pandemia para pequeñas empresas. Allí fue cuando él encontró la Beca de Renovación Creativa del ASC. La beca le pidió un ejemplo de su trabajo y Arreaza mandó el video para “Esperanza.”
Arreaza había estado mirando a los ganadores anteriores de la Beca de Renovación Creativa y notó que no había músicos.
“La mayoría de los ganadores eran de otras industrias, no había ni un músico,” dijo Arreaza. “Pensé que no iba a tener oportunidad.”
Un mes después de enviar la solicitud, Arreaza recibió una llamada con buenas noticias de ASC. Él había sido seleccionado para recibir la Beca de Renovación Creativa.
El músico latino planea usar su beca para grabar un álbum que presenta a artistas latinos locales y resalta la diversidad de estilos de música latina creados en Charlotte. El álbum será lanzado en el próximo año y UltimaNota tendrá nueva música en los próximos meses.
“Fue una bendición,” dijo Arreaza. “Se lo debo a la pandemia, hubiera sido imposible aprender todo estos softwares normalmente.”
Para más información sobre la banda UltimaNota y para actualizaciones sobre su nueva música visite su sitio web aquí.
Representación latina
Cuando Arreaza primero empezó hacer música en Estados Unidos él estaba en bandas Americanas con pelo largo y tocando rock. Un día conoció a otro músico venezolano y tocaron canciones en español y Arreaza decidió que esta era la música que quería hacer.
“Se presentaron miles de obstáculos porque ¿quién nos va a ver tocar y no van a entender lo que decimos?” dijo Arreaza. “Tiene que haber pasión, nada en la vida fácil es bueno, hay que luchar.”
El artista dice que ahora es más fácil cantar en español porque se considera más “mainstream.”
“Si tu ves el Billboard allí vas a ver uno o dos latinos que están en esa lista y antes era imposible,” dijo Arreaza. “Es un gran logro.”
Arreaza dijo que es importante tener artistas latinos que representan la cultura de manera seria.
“El mundo necesita de nosotros,” dijo Arreaza. “No debemos perder el amor por lo que hacemos, no lo hacemos por el dinero, lo hacemos por la pasión. Les quiero decir a los artistas latinos que es importante seguir adelante y representar nuestra cultura de manera seria y profesional.”
Becas ASC
Se eligió a catorce personas cuyo trabajo es “fortalecer la comunidad cultural de Charlotte-Mecklenburg” para recibir un total de $110,000 de ASC con el fin de refrescar su energía creativa.
“En lo que ha sido un año desafiante para la comunidad cultural debido a la pandemia de COVID-19, ASC se comprometió a otorgar más becas para brindar financiamiento directo a personas creativas en nuestra comunidad”, dijo la presidenta interina de ASC Krista Terrell.
Ocho creativos en mitad de su carrera, incluido Arreaza, son beneficiarios de las becas de renovación creativa de ASC.
Seis artistas emergentes recibieron becas de $5,000 para creadores emergentes de ASC. Este dinero apoyará a los creativos con prácticas en evolución que se encuentran en un momento crucial en el lanzamiento de carreras.
“Apoyar a artistas y creativos, tanto en sus inicios como durante la mitad de sus carreras, es vital para garantizar que Charlotte-Mecklenburg siga siendo un lugar donde los artistas puedan seguir carreras sostenibles y donde las artes, la cultura y la creatividad construyan comunidades sólidas y demuestren innovación, expresión cultural relevante y transformadora,” dijo Terrell.
Para las últimas noticias locales y en español, visite a La Noticia.