Translate with AI to
Problemas económicos aumentan la incidencia del suicidio
La vergüenza asociada a los problemas económicos es un factor de riesgo.

La incidencia de suicidio en el país va a la alza en años recientes. La vergüenza asociada a los problemas económicos es un factor de riesgo, asegura Tammy Lally, coach de finanzas personales de Washington.

“Muchas personas se sienten avergonzadas por sus deudas, otras viven más allá de sus posibilidades o fingen ser importantes”, asegura Lally. "Vivimos en una cultura en la que el dinero dictamina lo que valemos".

La gente piensa que hay algo que falla en ellas si enfrentan problemas financieros, revela Lindsay Bryan-Podvin, terapeuta financiera de Ann Arbor, Michigan. Se pueden sentir estúpidos, inmorales, perezosos o que no saben manejar su dinero. También se torturan pensando en lo que debieron hacer y no hicieron.

"Cuando cometemos errores con el dinero o nos pasa algo, tendemos a pensar que es una falla personal", dice Bryan-Podvin.

¿Tener problemas económicos te hace propenso al suicidio?

No necesariamente. Los suicidios rara vez tienen una sola causa y los investigadores sólo pueden especular acerca de por qué las tasas de suicidio suben o bajan. Algunos estudios indican que tienden a subir cuando aumentan las tasas de desempleo. Un reporte del American Journal of Epidemiology del 2020 indicó que los problemas financieros inciden mucho en los intentos de suicidio.

Pero en las dos últimas décadas aumentaron los suicidios incluso en épocas de bonanza económica. La tasa de suicidios subió un 35% de 1999 al 2018, según los CDC. En el 2019 bajaron de 14.2 suicidios por cada 100,000 habitantes a 13.9. Las cifras del 2020 no están disponibles todavía.

Lindsay especula que el estancamiento de los ingresos y la creciente inseguridad económica pueden ser factores que contribuyen al suicidio, Por su parte, el planificador financiero Edward Coambs, de Charlotte, Carolina del Norte destaca que las tasas de suicidio de los hombres en Estados Unidos son tres veces las de las mujeres. Esto podría ser en parte a que sienten la necesidad de ser el principal sostén de la casa.

"Los hombres sufren más (con los problemas financieros) porque tienden a asociar lo que valen con sus ingresos o con su patrimonio", dijo Coambs.

Todo esto es preocupante. Pero los suicidios son prevenibles y la vergüenza asociada con la situación económica puede ser controlada, según terapeutas financieros. El primer paso es reconocer lo que uno siente.

"Lo primero que hay que hacer, y lo más pragmático, es llamar las cosas por su nombre", dijo Coambs. "Poder describir lo que siente en palabras ayuda a empezar el proceso para aliviar la angustia".

También hay que conseguir apoyo. Poder discutir la vergüenza económica con alguna persona de confianza sirve para que la persona no se sienta tan sola, señala Lindsay.

"Mucha gente piensa que son la única persona del mundo o la única de su comunidad que siente vergüenza económica", expresó Lindsay. Hay que ser compasivo con uno mismo y aprender de las experiencias vividas. Pregúntese que puede sacar de todo esto y que debería corregir la próxima vez.

Si usted o alguien que conoce ha presentado pensamientos suicidas, pida ayuda al Instituto Nacional de Salud Mental 

Con información de The Associated Press

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com