Además de los ácaros y el polen, otra de las alergias más comunes en Carolina del Norte es la que se produce hacia el moho.
Los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) aseguran que las personas alérgicas al moho pueden presentar reacciones como fiebre y dificultad para respirar.
Asimismo, otras personas que necesariamente no son alérgicas al moho experimentan en ocasiones tos, sibilancias y otros síntomas en el aparato respiratorio superior.
¿Cuándo ocurre?
La aparición de moho es común en espacios interiores o exteriores expuestos a mucha humedad. Por ello es común que el moho aparezca en filtraciones o lugares donde hubo inundaciones.
Igualmente, suele aparecer en papeles, documentos, paredes, pinturas, tela, madera y cielo raso por una exposición larga a la humedad y ausencia de aire.
¿Qué hacer si aparece?
- Si es imposible limpiar los objetos con moho, deséchelos. Antes de hacerlo, tome fotos por si debe hacer un reclamo al seguro en caso de inundaciones.
- Limpiarlo restregando las superficies con detergente, pero evitar mezclar productos de limpieza porque puede generar vapores tóxicos.
- Es importante eliminarlo. Por ejemplo, si se pinta una superficie enmohecida, el moho volverá a aparecer.
- Seque de inmediato las superficies después de limpiarlo.
¿Cómo prevenirlo?
Los CDC emitieron las siguientes recomendaciones para prevenir la aparición de moho:
- Asegúrese de tener suficiente ventilación.
- Controlar los niveles de humedad entre 30 % y 50 %.
- Limpiar y secar por completo después de una inundación.
- Reparar filtraciones en techos, ventanas y tuberías tan pronto como sea posible.
- Utilizar el aire acondicionado o deshumificador durante meses húmedos.
- Ventilar las áreas donde se use agua con frecuencias como lugar de la ducha, cocina y lavado de ropa.
Te puede interesar
https://lanoticia.com/alergias-mas-comunes-en-carolina-del-norte-acaros-cuando-ocurre-que-hacer/