Los fenómenos astronómicos de marzo incluyen una conjunción planetaria múltiple que no podemos perdernos. ¿Cuándo será visible?.
La verdad es que lo mejor desde el punto de vista astronómico del mes de marzo es el cambio de estación: la primavera y el otoño, depende del hemisferio en el que estemos. Y es que no habrá lluvias de meteoros ni eclipses. Pero estos son otros regalos que dejará para los amantes de la astronomía.
Estos son los fenómenos astronómicos de marzo
5 de marzo: Júpiter y Mercurio se saludan
Júpiter y Mercurio se alinean para dar un bonito espectáculo. Sin embargo, este encuentro se debe ver con binoculares, será una buena observación ideal para las primeras horas de la mañana.
7 de marzo: Mercurio en su punto más alto
Este será un buen momento para apreciar a Mercurio pues estará en su punto más alto y alejado del Sol en el cielo mañanero del lado oeste.
9 y 10 de marzo: Conjunción cuádruple
Durante el amanecer de estos dos días el cielo dará posiblemente lo mejor que veremos en marzo. Se trata de la conjunción de planetas: Mercurio, Júpiter y Saturno, a los que se suma la Luna alrededor. ¡Será imperdible!.
13 de marzo: Luna Nueva
La Luna Nueva se caracteriza por la ausencia de este astro, por lo que facilita observar el cielo y descubrir la belleza que en ocasiones la Luna no deja detallar.
20 de marzo: Equinoccio de marzo
El Sol brillará directamente sobre el ecuador, por lo que el día y la noche tendrán una misma duración. De ahí el nombre, equinoccio del latín “æquinoctium”, que significa noche igual. Este día marca el cambio de estación, de invierno a primavera para el hemisferio norte; mientras que para el hemisferio sur será el primer día de otoño.
20 de marzo: Venus en su punto más alto
De la misma forma que ocurrirá con Mercurio a principios de marzo, Venus también estará más reluciente que nunca el 20 de marzo, cuando tenga su mayor alejamiento hacia el oeste y punto más alto. También las horas antes del amanecer será el mejor momentos para verlo.
28 de marzo: Luna Llena de Gusano
La Luna Llena de marzo se conoce como Luna de Gusano. Las tribus americanas le dieron este nombre porque creían que en el cambio de estación y el deshielo, la Tierra se ablandaría y brotarían lombrices y gusanos de la tierra. Sin duda que con la Luna Llena es el momento en que el cielo iluminado capta la atención de los lunáticos.
- LEE TAMBIÉN: Rituales para atraer la energía de la Luna Llena