Translate with AI to
(Foto: BBC)

En Jalisco se está investigando la aparición de una variante del SARS-CoV-2; sin embargo temen que no sea una de las ya detectadas y sea una nueva cepa mexicana de COVID-19.

Según la doctora Natali Vega Magaña, que es, jefa del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Emergentes y Reemergentes (LaDEER) de la Universidad de Guadalajara, la cual está estudiando la cepa, este trabajo que se está realizando busca detectar cambios en el virus.

Las pruebas realizadas a los casos que se confirmó son una variante, buscaron demostrar si se trataba de la mutación E484K. De los cuatro pacientes que tenían la enfermedad, una persona tuvo contacto con gente que llegó fuera del país en Puerto Vallarta; mientras que los otros aseguraron no haber tenido contacto con nadie que hubiera estado en el extranjero en últimas fechas.

"Tenemos que hacer más estudios. Lo que podemos confirmar es que sí detectamos la mutación E484K, y esto es un hallazgo importante, ya que no había sido reportada en México. Sin embargo, se requieren estudios más profundos como la secuenciación, así como el análisis de más muestras positivas para determinar la prevalencia de esa mutación en Jalisco”, comentó la doctora

La mutación se ha asociado con la variante brasileña y sudafricana, pero no se ha podido confirmar que sea así y se mantiene la investigación, pues se sospecha que pudo haber sido una mutación que creara una cepa mexicana del COVID-19.

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.