Translate with AI to

La manipulación es una conducta que es común en los seres humanos, por lo que todos la hemos usado en algún momento de nuestra vida, en menor o mayor grado. Sin embargo, hay personas que pueden utilizar la manipulación como una manera de presionar y mantener ventaja de las relaciones.

¿Cómo identificar si una persona está utilizando la manipulación para tomar ventajas de nuestra relación?

  • No expresa de forma clara sus deseos y querer que adivines sus necesidades y deseos.
  • Expresar molestia cuando no piensas igual.
  • Ejerce presión para lograr lo que quiere.
  • Hace amenazas cuando la presión no le funciona para lograr lo que quiere.

Poco saludable

Estas señales se pueden convertir en un patrón de conducta repetitivo que puede estar acompañado del arrepentimiento, pero luego de la reconciliación se repiten las conductas.

Una relación que se basa en la manipulación emocional o en el chantaje no es saludable, por lo que detectarlo a tiempo es importante para poder detener el patrón.

Hay personas que no están tan conscientes de que utilizan la manipulación para mantener relaciones significativas en su vida, por lo que una confrontación puede ayudarlos/as a buscar maneras más saludables de relacionarse con otras personas. Sin embargo, hay personas que pudieran tener unos rasgos de personalidad o un estado emocional más complejo que, aunque haya un nivel de consciencia del uso de la manipulación, van a requerir de ayuda profesional para ayudarlos a desarrollar estilos más saludables.

¿Qué hacer para salir de una relación en donde mi pareja me manipula?

Para que una persona pueda mantener un ciclo de manipulación emocional, se requiere que haya otra persona que asuma culpa y/o se deje presionar por las amenazas. Es por eso por lo que, desde el primer momento que detecte una señal de chantaje emocional, debe detenerlo de inmediato y deje claro que no estás dispuesta/o a tolerar la manipulación.

Si la persona se torna violenta, es importante que busque ayuda para protegerse, como por ejemplo a través de una orden de protección de las autoridades.

Si la persona hace amenazas hacia su propia vida, puede identificar alguna fuente de apoyo, como algún familiar, al que le pueda hacer llegar la preocupación por su seguridad y motiven a la persona a buscar ayuda, pero en última instancia, nadie puede asumir la responsabilidad de vida de otra persona. Usted puede dejar claro que no es su intención ni deseo que la persona se lastime pero que esa amenaza no va a cambiar su decisión.

Si es una relación en la que quiere invertir esfuerzos, puede establecer como condición el que la persona busque ayuda profesional para considerar continuar en esa relación. Sin embargo, esto no es garantía de que la persona vaya a cambiar, pero puede darte el sentido de satisfacción de que usted agotó todas las alternativas antes de decidir terminar con la relación.

Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud emocional. Para más información pueden llamar al 984-974-3795.

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.

Psicóloga Clínica e Investigadora

Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill

Departamento de Psiquiatría

Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D. Psicóloga Clínica e Investigadora Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill Departamento de Psiquiatría