Exponerse a una ola de calor no es algo que puede tomarse a la ligera, ya que las condiciones pueden ser extremas para el cuerpo al punto de causar la muerte.
Hay que entender que una ola de calor es la exposición prolongada a temperaturas por encima de los 35ºC. El organismo se afecta en distintas formas antes estas condiciones:
- cansancio,
- mareos,
- dificultad para enfrentar tareas con regularidad,
- problemas para dormir,
- irritabilidad constante,
- alteración alimentaria por falta de apetito.
Esto desencadena en una consecuencia extrema conocida como golpe de calor.
¿Qué es un golpe de calor?
Al exponer el organismo a temperaturas superiores a lo normal, que son 37ºC, éste trata de autoregularse mediante el sudor. Pero esto solo es posible cuando el cuerpo tiene suficiente líquido en reserva, es decir, está hidratado.
Si las condiciones no permiten esa regulación de la temperatura corporal se produce la deshidratación y una alteración del sistema nervioso que desencadena en un golpe de calor.
Bajo esta condición se produce fiebre alta, disminución de la conciencia y la piel seca, enrojecida y caliente.
¿Cómo protegerse de una ola de calor?
1) Mantenerse hidratado. Beber mínimo dos litros de agua, incluso si no tiene sed. No obstante, si la temperatura es muy alta se necesita subir la cantidad a 3 litros de agua. Se valen los zumos e infusiones.
2) Evitar la cafeína y el azúcar. Dentro de los líquidos están prohibidas las bebidas alcohólicas y otras que contengan cafeína, así como las que tienen gran cantidad de azúcar, ya que tiende a causar deshidratación.
3) Alimentarse de forma adecuada. Es recomendable comer varias veces pero en pocas cantidades, a fin de hacer digestión más rápida y usar menos energía corporal. En la dieta hay que agregar frutas ricas en agua, como la sandía. También verduras y alimentos frescos, como las ensaladas.
4) Buscar la sombra. De ser posible limitar las actividades al aire libre y no exponerse al sol, especialmente en los horarios de mayor radiación. Dentro del hogar es necesario climatizar las habitaciones a una temperatura óptima, principalmente en las noches. Eso sí, reduzca la carga de calor dentro de la casa durante el día desactivando la mayor cantidad de dispositivos eléctricos.
5) Usar ropa fresca. Si tiene que estar en exteriores es deseable que use ropa holgada, ligera, de colores claros y de material que permita la ventilación. Y no olvide usar protector solar.
6) No exponerse al peligro. Bajo ninguna circunstancia deje a los niños, adultos mayores o mascotas encerrados dentro de un auto cuando haya calor excesivo.
7) Cuidar los síntomas. Consulte con un médico si presenta síntomas como los mencionados anteriormente siempre que estén relacionados con el calor.