Ser optimista contribuye a una mejor salud revela un estudio del Dr. Richa Sood de la Clínica Mayo.
El estudio muestra que los optimistas viven una vida más larga y plena, sufren menos de depresión y de menos estrés, tienen una mayor resistencia a los virus, padecen menos enfermedades cardíacas y son más resilientes. También son menos propensos a las adicciones y llevan un estilo de vida más sano. Las personas positivas fomentan la felicidad, salud y éxito en cada situación de su vida.
Pero, ¿se puede entrenar la mente para ser más optimista? El Dr. Sood asegura que sí. “El cerebro está creado para cambiar, a esto se le llama neuroplasticidad. Por lo tanto, al pensar positivo de manera regular, el cerebro, eventualmente formará nuevos caminos y esto creará una actitud más positiva en general”, concluye.
Mayor optimismo, mejor salud
Cambiar los pensamientos negativos hacia los positivos no se da de la noche a la mañana, pero con el entrenamiento debido y paciencia lo podrás lograr. El poder de tus pensamientos es tan fuerte que te ayudará a crear una nueva realidad. Aquí algunas claves para realizar todos los días:
- Usa siempre palabras positivas en tus diálogos internos y cuando hables con otras personas.
- No tomes en cuenta los deseos de “tirar la toalla” o de flojera.
- Cuando un pensamiento negativo pase por tu mente, reemplázalo por uno positivo y constructivo.
- No importa la circunstancias que estés pasando en este momento, piensa positivo y no te des por vencido.
- Visualiza sólo resultados favorables y las circunstancias cambiarán hacia ese rumbo.
- Intenta repetir afirmaciones positivas. Este método es parecido al de la visualización.
- Pensar positivo no significa ignorar los problemas, pero sí es posible actuar de manera más positiva y productiva ante ellos. Las personas optimistas siempre esperan lo mejor y nunca lo peor.