¿Sueles dormir con tu perro? Existe algo muy especial que dormir y despertar todos los días con tu gran amigo peludo, pero, ¿sábes si es recomendable hacerlo?
“No tiene nada de malo dormir algunas noches en el mismo espacio, pero es importante siempre ser conscientes de que tanto él como tú, requieren un momento de calidad para realmente descansar”, revela Esther Charles, Médico Veterinario para Cesar Nutrition.
“Por otro lado debemos procurar que la salud de nuestros perritos se encuentre en perfecto estado, de lo contrario al dormir juntos podrían transmitirnos enfermedades o alergias”, agrega.
Los expertos aseguran de que en ciertos casos, dormir con tu perro puede ser benéfico, estas son los pros y los contras.
Estos son los pros de dormir con tu perro
- Dormir con tu perro beneficia el estado emocional de ambos, ya que la compañía, presencia y calor del otro los hará sentir plenos y felices. Además de sentirse protegidos y seguros. Es un momento en el que se complementan de tal manera que incluso el estrés, la depresión y los momentos de tristeza e insomnio cobran menor importancia.
- Tiene efectos psicológicos positivos para ambos. El hecho de verse dormir, sentir la respiración, el calor y el olor corporal que se desprende durante el sueño, resulta placentero para conciliar el sueño y afianzar el lazo que los une.
- Dormir juntos puede ser muy relajante. Además se convierte en ese instante en el que recuperan el tiempo que quizá las actividades del día les impidieron compartir.
Por estas razones no se recomienda tanto dormir con tu mascota
- Al tener a un perrito en la cama se puede correr el riesgo de que se acostumbren a pasar el tiempo ahí por la comodidad que les transmite. Esto puede provocar que sean menos activos, o que se orinen en la cama. Es importante poner límites y educarlos desde cachorros para enseñarles los horarios y los momentos en que pueden subir a la cama.
- Considera que habrá días en los que ambos requieran su espacio, por lo que destina otro sitio para que duerma tu perro. Aunque son animalitos de compañía, también necesitan un lugar que les permita estirarse y saber que ahí pueden estar cuando se les antoje dormir en cualquier momento.
- Si tiene un perro muy inquieto es mejor que duerma en su propia cama. Es común que los dueños de perros muy activos no tengan un sueño reparador pues éstos se mueven mucho. Hay perros que también suelen roncar o ladrar por las noches, despertando continuamente a sus dueños.
- Recuerda darle de comer con mínimo una hora antes de recostarlo, si no lo haces puede correr el riesgo de vomitar durante la noche.