Translate with AI to
l origen de los villancicos navideños
Su origen fue en la Edad Media, cuando estas alegres canciones no tenían que ver con la Navidad, religión o el nacimiento de Jesús.

Los villancicos navideños son una hermosa tradición que llena de música la época festiva. No es nada raro empezar a escuchar villancicos desde finales de noviembre en calles, negocios, tiendas, en la radio y televisión. Es una hermosa manera de iniciar la época navideña. Pero, ¿cómo surgió esta linda tradición?

En un inicio, no tenían nada que ver con la Navidad

Según los historiadores, tienen su origen en la Edad Media. En un inicio estas canciones no tenían nada que ver con la Navidad, religión o el nacimiento de Jesús. Eran sólo alegres composiciones que se cantaban de manera casual para explicar los acontecimientos en los distintos pueblos o villas. Era como el noticiero local pero de manera musical.

Como los habitantes de las villas eran las que las cantaban se les empezaron a llamar villancicos.

Miembros eclesiásticos vieron en este tipo de canción sencilla y fácil de memorizar como la forma perfecta para divulgar su mensaje evangelizador. Es por eso que empezaron a crearse numerosas composiciones con motivos religiosos. Sobre todo relacionadas con el nacimiento de Jesús y la Navidad.

Este tipo de villancicos se popularizaron rápidamente y se convirtieron en canciones ampliamente que se interpretaban en las iglesias. También las cantaban en los pueblos en las reuniones familiares.

Los villancicos se han transformado a lo largo de los años

A lo largo de la historia, los villancicos han sufrido muchas transformaciones. No fue hasta el siglo XIX que su nombre se usa exclusivamente para denominar a los cantos que aluden a la Navidad. El villancico se consolidó como género musical de la Navidad. Sus temas se centran en el niño Jesús, la Virgen María, San José, los Reyes Magos, los pastores y la Estrella de Belén.

“Campana sobre campana” es uno de los villancicos más populares de habla hispana. Es conocido en España y en Latinoamérica. Aunque se desconoce su autor, sí se sabe que su origen es andaluz. Este es quizás uno de los villancicos más cantado en la época navideña.

Escritora de profesión y vocación. Especialista en temas de estilo de vida, blogger y amante de los viajes. pmartinez@lanoticia.com