Translate with AI to

Todos los días 15 de este mes se suele mencionar a los idus de marzo y la fecha se asocia con diversos significados que van desde temas del calendario romano, de hechos muy importantes en la historia de ese imperio y también con el movimiento de la Luna.

Por eso acá te contaremos todo lo que necesitas saber acerca del significado de los idus de marzo.

Podría interesarte: ¿Qué pasa cuando muere una estrella? Así captó la NASA el último resplandor de un lucero

¿Qué son los idus de marzo y cuál es su significado?

En latín, "Idus Martias" o idus de marzo significa literalmente "a mitad del mes de marzo". En la antigua Roma usaban este tipo de términos para referirse a ciertos puntos y fechas numéricas del año.

Cabe destacar que los romanos no llevaban el conteo tradicional que tenemos de los meses, sino que contaban desde tres puntos fijos durante un mes, que consistía en los nonos, el 5 o el 7. De tal forma, se denominaba "idus" a los días 13, excepto para marzo, mayo, julio y octubre en que se refería a los días 15.

Pero también se usaba para referirse a que en esa fecha aparecía en el cielo la luna llena. De hecho, ese era el uso original del término idus y el origen lunar del calendario romano. 

En conclusión, los romanos se referían en un principio a los idus de marzo para determinar cuándo se producía la primera luna llena del nuevo año. 

¿Cuál es la relación de los idus de marzo, Julio César y el día 15 del mes?

La fecha adquirió una importancia distintiva en la historia de Roma pues está muy relacionada con la muerte del conquistador y político romano, Julio César.

El histórico Julio César fue asesinado en los idus de marzo del año 44 antes de Cristo por muchos de los miembros del Senado, entre los que destacaban sus amigos Casio y Bruto.

La muerte de César fue trascendental en la historia de Roma pues el pueblo se fue en contra de los conspiradores, cuando ellos pensaban que habían salvado la República del recién nombrado dictador perpetuo.

Tras los hechos se produjo una cruenta guerra de los más cercanos a Julio César, Octavio (sobrino e hijo adoptivo de Julio César), y Marco Antonio, contra Casio y Bruto, siendo vencedores los primeros. Luego llegó al poder Octavio, que se cambiaría el nombre a Augusto y sería el primer emperador de Roma, iniciando así una etapa muy controversial de esa civilización.

Pero uno de los hechos que más han alimentado la historia de la fecha fue que antes de llegar al Senado donde lo asesinaron, se dice que Julio César acudió con un vidente que le dijo al político romano que los idus de marzo vendrían junto a su muerte.

Cuatro años después del asesinato, con Octavio ya instalado como el emperador Augusto, mandó ejecutar justo en los idus de marzo a cientos de políticos y soldados que lucharon en contra de él en la guerra civil.

William Shakespeare le dio un nuevo impulso a la historia en su obra Julius Caesar, justo con una frase del vidente al que vio el dictador romano: "Cuidado con los idus de marzo".

¿Qué historia religiosa hay detrás de los idus de marzo?

Pero la fecha no solo se usaba para el calendario romano, referirse a la luna o con relación a la muerte de Julio César. Y es que los romanos fueron durante gran parte de su historia paganos, por lo que usaban los idus de marzo para celebrar a algunos de sus dioses.

Tal es el caso de Júpiter, dios al que celebraban con diversas fiestas en los idus de cada mes, incluso en algunas se sacrificaban ovejas. También en esa fecha se hacía la Fiesta de la Diosa Anna Perenna y una semana santa completa dedicada a las deidades de Cibeles y Atis.

Tras la muerte de Julio César en los idus de marzo, Roma dejaría de ser una República para convertirse en un imperio. (Foto nikhg/Adobe Stock)

Periodista egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García en México y con 17 años de experiencia. Amante de los viajes y las historias que de ellos emanan. Un buen libro, una buena película...