Translate with AI to

Cada vez que aparece en los medios de comunicación, el presidente electo Donald Trump reafirma su compromiso de deportar a millones de inmigrantes durante su segundo mandato en la Casa Blanca. Expertos advierten que esto tendrá consecuencias negativas en lo económico y social. Por ello, la administración de Joe Biden debe tomar medidas, en el poco tiempo que le queda en el poder, para frenar un inminente plan antiinmigrante que perjudicará a todos, pero ¿estará dispuesto a hacerlo?

Lo que se viene

El plan del nuevo presidente ya está en marcha. Trump designó a Tom Homan, creador de la polémica política de separación familiar “cero tolerancia”, para liderar las políticas fronterizas. Homan apoyará la deportación de todos los inmigrantes indocumentados, sin excepciones. Por otro lado, Stephen Miller, arquitecto de las prohibiciones de viajes a países mayoritariamente musulmanes, podría ser el nuevo subjefe de políticas, lo que refuerza la expectativa de medidas antiinmigrantes.

Aunque las agencias federales carecen de recursos para cumplir con la promesa de deportaciones masivas en los primeros meses de la presidencia de Trump, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) desde ya se prepara para realizar detenciones rápidas y focalizadas.

¿Qué puede hacer Biden por los inmigrantes?

Biden aún tiene el poder de implementar medidas para proteger a los inmigrantes. Organizaciones como The American Immigration Council o ACLU resaltan algunas de estas acciones:

  1. Proteger a los beneficiarios de DACA
    • Más de 535,000 jóvenes dependen de DACA para trabajar y evitar la deportación. Biden puede acelerar la aprobación de solicitudes pendientes y emitir una norma permanente que extienda automáticamente los permisos de trabajo, mientras se procesan las renovaciones.
  2. Agilizar los permisos de trabajo
    • También podría aumentar la capacidad administrativa del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) para reducir el atraso de más de 1.2 millones de solicitudes de permisos laborales.
  3. Extender el Estatus de Protección Temporal (TPS)
    • Más de 650,000 personas dependen del TPS para evitar la deportación. Biden puede extender y redesignar estas protecciones hasta el 2026, evitando que Trump las elimine.
  4. Proteger a trabajadores temporales y estudiantes internacionales
    • Sin problema, Biden puede finalizar reglas como la modernización de visas H-1B, lo que ayudaría a trabajadores calificados y graduados universitarios a obtener permisos para trabajar.
    • Ampliar el programa de renovación de visas dentro del país reduciría la dependencia de procesos internacionales más lentos.
  5. Cerrar centros carcelarios migratorios
    • La administración Trump planea aumentar significativamente la capacidad de detención migratoria, con 17 estados identificados para nuevos centros de esta naturaleza. Actualmente, más del 90 % de los detenidos por ICE se encuentran en instalaciones gestionadas por corporaciones privadas. Biden puede cerrar varios de los polémicos centros de detención de ICE, especialmente aquellos con historiales de abusos.
    • Estas empresas, motivadas por las ganancias, han sido señaladas por abuso, negligencia médica y condiciones inhumanas. Del 2017 al 2021, más de 43 personas murieron bajo custodia de ICE, y muchos estudios indican que la mayoría de estas muertes eran evitables. Biden puede rescindir los contratos de expansión.

Biden tiene una oportunidad única de mitigar el impacto de medidas antiinmigrantes que separarán familias, afectarán industrias clave y golpearán la economía. ¿Tendrá el valor de hacer lo correcto?

Encuentre este artículo en inglés aquí.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com