Translate with AI to

Las numerosas detenciones y deportaciones ejecutadas por el gobierno de Donald Trump, han despertado la preocupación en la comunidad inmigrante. Es por ello que diversas organizaciones han reforzado su apoyo para ofrecer información valiosa a quienes más lo necesitan

Una de ellas es el Centro Hispano de Carolina del Norte, quienes en entrevista con La Noticia informaron cómo adaptan su estructura, recursos y orientación migratoria para responder a las necesidades actuales de la comunidad.

El Centro Hispano, cuyas oficinas se encuentran en Durham, Carrboro, y Raleigh, ayuda a miles de inmigrantes desde 1992. Actualmente, cuentan con seis áreas especializadas en equidad, educación, participación civil y comunitaria, desarrollo económico, salud y apoyo comunitario.

YouTube video

¿Cómo el Centro Hispano se prepara para posibles redadas?

Pilar Rocha-Goldberg, presidenta y directora ejecutiva, estimó que anualmente tienen un alcance en 25 condados de Carolina del Norte. Informó que, basado en la experiencia del último gobierno de Trump, tomaron medidas preventivas para enfrentar posibles eventos que afecten a la comunidad inmigrante, como las redadas. 

Como organización hemos estado revisando nuestras políticas, nuestros protocolos y entrenamos a nuestro personal. Uno de los servicios que hemos adoptado son las sesiones online de "Conozca sus derechos y prepárese", la asesoría con poderes notariados y hemos contactado a varios consulados, para facilitar el acceso a estos contactos con la comunidad”, dijo Rocha-Goldberg.

  1. Sesiones para informar a inmigrantes sobre sus derechos

Según Rocha-Goldberg, las sesiones de "Conozca sus derechos y prepárese" se llevan a cabo de forma virtual una vez a la semana. Esta modalidad se adoptó para evitar exponer a la comunidad migrante en un mismo lugar, en respuesta al temor generalizado que, según explica, prevalece entre ellos.

Hemos reorganizado nuestra área de defensa y justicia comunitaria para trabajar con sesiones de conozca sus derechos… Hemos visto mucho temor de la comunidad por no saber qué es lo que va a pasar y por las cosas que han visto en redes sociales que han pasado en todo el país. Entonces además de informar a la comunidad sobre sus derechos, estamos impulsando a que se informen y que no caigan en la desinformación, porque hemos visto mucha información errónea que ha causado pánico en nuestra comunidad”, indicó.

En estas sesiones se explica la ley HB-10, que obliga a los alguaciles a colaborar con agentes de inmigración, y se brinda información sobre los derechos de los inmigrantes, con la participación de abogados de inmigración que responden preguntas. También se enseña a identificar una orden judicial firmada por un juez, entre otros temas. 

  1. Asesoría con cartas poder

Durante las sesiones de Conozca sus derechos, también se informa a la persona sobre qué son las cartas poder, qué documentos necesitan y cómo elegir a la persona destinataria. Una vez que tengan los documentos necesarios, las personas son asesoradas, previa cita, para notariar y finalizar estas cartas con ayuda de expertos.

La siguientes sesiones de “Conozca sus derechos y prepárese” son:

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.