Raleigh- Los indocumentados procesados por el programa 287(g) que funciona en la cárcel del condado de Wake se triplicó durante el primer trimestre de la administración del presidente Trump.
Según cifras entregadas la semana pasada a La Noticia por la oficina del Alguacil de este condado, del 1ro de enero al 31 de marzo del 2017, 404 detenidos pasaron por el programa, de los cuales 155 (38.3 %) fueron procesados por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). La cifra es el triple si se compara con los 55 (11.57 %) encausados durante el mismo período en el 2016. En ese entonces fueron entrevistados 475 detenidos.
Detenciones
De acuerdo con el sumario de los procesos, ninguno de los inmigrantes fue considerado como criminal e igual sucedió en el 2016.
ICE dispuso una detención obligataria en el 98.70% (153) de los procesados y no lo hizo en el 1.3% (2). Una gran diferencia si se compara con las acciones tomadas por la agencia federal durante el mismo período del año pasado cuando de los 55 procesados encauzó de manera mandatoria al 25.45 % (14) y no lo hizo con el 74.5 % (41).
Con respecto a las disposiciones tomadas por ICE con los extranjeros procesados, 102 (65.80 %) violaron las leyes de inmigración de alguna manera; 34 (21.9 %) ya habían sido deportados y reingresaron de nuevo de manera irregular al país y 19 (12.2 %) eran fugitivos.
Clasificación de las ofensas
En cuanto a la clasificación de las ofensas, todos los cargos estatales en el 2017 sumaron 256, de los cuales 183 (71.48 %) fueron delitos menores y 73 (28.51 %) mayores.
De estos, 23 (9 %) fueron ofensas a las leyes de tránsito, tres de ellos por conducir sin licencia, cuatro sin seguro, nueve por licencia de manejo revocada, uno sin registro vehicular, dos por llevar un vehículo con una placa falsa, uno por huir y tres por otros cargos no especificados. De todos los cargos relacionados con infracciones menores de tránsito el 100 % fueron delitos menores.
Con referencia a otros cargos estatales, el 25.8 % (66) de los que llegaron a la cárcel lo hicieron por conducir bajo la influencia del alcohol (DWI); el 20.3 % (51) por drogas; el 9% (23) por otras ofensas de tránsito, el 7.8 % (19) por asalto simple y el 7.4 % (18) por violencia doméstica o ataque a la familia, entre otros en un porcentaje menor.
En el 2016, los cargos estatales fueron 88. De ellos, el 80.60 % (71) fueron delitos menores, mientras que el 19.3 % (17) fueron de gravedad. Durante los primeros tres meses de ese año, 18 personas llegaron a la cárcel tras cometer infracciones menores de tránsito como manejar un vehículo sin licencia o con el documento revocado. De estos cargos 15 (83.3 %) fueron considerados como menores y 3 (16.7 %) como serios.
Durante este período en el 2016 y con relación a otros cargos estatales, el 30.7 % (27) de los arrestados recibieron cargos por DWI; el 20.5 % (18) por otras ofensas de tránsito; el 9.1 % (8) por delitos relacionados con drogas y el 4.5 % (4) por ofensas familiares como violencia doméstica. El resto fueron por otros cargos con porcentajes mínimos.
Nacionalidades
En cuanto a los país de origen de los extranjeros, 99 (63.8%) son de origen mexicano; 20 (12.9%) salvadoreños, hondureños y guatemaltecos con 9 casos cada uno (5.8%), seguidos de los nacidos en El Congo, Gambia y Kenya con el 1.9% (3) cada uno, entre otros.