Translate with AI to

En todo Estados Unidos, se está observando un alarmante aumento en los casos de sífilis congénita entre los recién nacidos, y esta tendencia se refleja también en Carolina del Norte, según informan las autoridades médicas.

¿Cuánto han aumentado los casos de sífilis congénita en los recién nacidos de Estados Unidos?

En el 2022, los CDC informaron que más de 3700 bebés nacieron con sífilis, superando en más de diez veces la cifra registrada en 2012. Este aumento se atribuye al crecimiento de los casos de sífilis en mujeres en edad reproductiva, junto con factores sociales y económicos que dificultan el acceso a cuidados prenatales de calidad. Además, la disminución continua en la infraestructura y los recursos para la prevención contribuye a este preocupante fenómeno.

¿Cuánto han aumentado los casos de sífilis en Carolina del Norte? Esto dicen las autoridades

Según funcionarios de salud, en 2022 Carolina del Norte tuvo poco más de 4,000 casos de sífilis, en comparación con 564 casos en 2018. Este aumento alarmante preocupa a las autoridades médicas y destaca la necesidad de abordar la situación de manera urgente.

¿Qué condado de Carolina del Norte registra el mayor número de casos de sífilis?

En 2022, el condado más afectado por la sífilis en Carolina del Norte fue Mecklenburg, con 824 casos registrados.

¿Cuáles son los efectos de la sífilis congénita en los recién nacidos?

La sífilis congénita puede tener consecuencias devastadoras para los recién nacidos. Entre los efectos más graves se incluyen la muerte fetal, la prematuridad y problemas en huesos, articulaciones y dientes. Además, existe el riesgo de desarrollar meningitis, afectando el cerebro, la audición o la visión de los bebés.

¿Qué es la sífilis y cómo se transmite a los recién nacidos?

La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Se transmite principalmente a través del contacto directo con las llagas de una persona infectada durante las relaciones sexuales. En el caso de la sífilis congénita, la infección se transmite de madre a hijo durante el embarazo o el parto. Es crucial que las mujeres embarazadas se realicen pruebas de detección para prevenir la transmisión a sus bebés y abordar la enfermedad de manera oportuna.

Podría interesarte:

https://lanoticia.com/vidasana/voy-a-sufrir-un-infarto-estos-son-los-sintomas-de-alerta-de-un-ataque-cardiaco/

Lic. En Comunicación y Periodismo por la UNAM, con 16 años en medios de comunicación. Amante de la lucha libre, videojuegos y la cultura geek.