Raleigh- Organizaciones que trabajan con los inmigrantes en Carolina del Norte piden a los dueños de negocios y a las familias latinas que contacten a los congresistas para que eliminen una provisión que impediría a los inmigrantes con el Número de Identificación Individual de Impuestos (ITIN) que se obtiene con el formulario W-7, acceder a créditos fiscales para sus hijos.
Dentro del plan de recorte de impuestos presentado el 2 de noviembre en la Cámara de Representantes federal, los republicanos incluyeron una clausula para que los trabajadores con ITIN no puedan reclamar el Crédito Tributario por Hijo (Child Tax Credit, CTC) aún si sus hijos son ciudadanos y tienen un número de Seguro Social.
“Es fundamental contactar de inmediato a nuestros congresistas”, dijo a La Noticia, Luis Toledo, analista de políticas del Centro de Impuestos y Presupuesto del Centro de Justicia de Carolina del Norte. “Hablamos de más de 3 millones de niños de todo el país. De estos, el 80 % son ciudadanos americanos. Les estarían quitando acceso a recursos económicos que les permita una mejor vida y educación”, indicó.
Según un informe del Centro para el Progreso Americano, en Carolina del Norte al menos 204,000 niños menores de 18 años viven con un familiar indocumentado, al igual que 170,000 niños ciudadanos americanos.
Para contactar a sus representantes
- Visite www.ncjustice.org Una vez allí ingrese a la sección “take action” a la derecha de la pantalla. En esa página ingrese a link llamado: “Tell Congress TODAY You DO NOT Support Tax Cuts for the Wealthy”.