Translate with AI to

Abrir un negocio implica superar una serie de retos, mucho más si se trata de inmigrantes. Así lo expresaron algunos empresarios latinos, quienes aseguran que fueron ignorados por sus apellidos o su acento. Frente a esto, existen recursos para denunciar los casos de discriminación, aunque las autoridades aseguran que muchas personas los desconocen.

“Conseguir un local fue difícil porque soy latina”

Patricia Carrothers es la creadora y dueña de Unwind Indoor Play Café, el primer café familiar del área de Charlotte con un parque infantil diseñado y adaptado para niños con trastorno del espectro autista. Un espacio que, en menos de un año, ha ganado mucha popularidad por los productos y servicios que ofrece. Sin embargo, llevar a cabo esta idea no fue fácil.

Conseguir un local fue difícil porque soy latina. Esto es algo que influyó mucho. Hay muchos sitios a los que llamé, pero por mi acento no me tomaban en serio. No me devolvieron las llamadas o los correos y tuve que contratar a un corredor de bienes raíces anglosajón para que me representara… a él si le respondieron de estos sitios y me di cuenta del nivel de racismo. Creo que lamentablemente siguen habiendo estereotipos y predisposiciones en la parte de los negocios hacia quienes tienen acento o un apellido latino”, contó Carrothers a La Noticia.

Una vez que su corredor de bolsa le consiguió un local, a Patricia le tomó siete meses convertir su sueño en realidad y adaptar el espacio a todos los requerimientos necesarios. Notó que cuando su café se convirtió en un éxito fue que la comenzaron a tomar en cuenta las compañías que antes la ignoraron. Estimó que fueron entre 10 y 15 las entidades a las que intentó contactar antes de conseguir un local.

Me parece triste que no recibí ese tipo de atención desde un principio y mi consejo para las personas que tratan de emprender es que se asocien con alguien experto y que domine el idioma, porque te sirve de protección y te va a decir lo que está mal. En mi caso, yo, después de firmar el contrato, es que me di cuenta de que había cosas que pude negociar mejor y ahora están en mi desventaja”, añadió Carrothers, quien es originaria de Venezuela.

“Cuando escuchan mi acento y mi apellido no quieren atenderme”

Manolo Betancur, dueño de la panadería Manolo’s Latin Bakery, un negocio con 27 años de trayectoria, asegura que a pesar de ser un negocio consolidado, aún sigue experimentando episodios de discriminación, sobre todo cuando se trata de trámites comerciales.

Por muchos años tuve un empleado anglosajón que era quien me hacía todas las llamadas de negocios, porque cuando escuchan mi acento, mi nombre y mi apellido ya no quieren atenderme, entonces esta persona es quien me ayuda cuando tengo que buscar un local, si tengo una disputa por una tarjeta de crédito o si tengo que hacer trámites, ofrecer productos”, dijo.

Manolo’s Latin Bakery se encuentra en el vecindario cerca Central Avenue y Albemarle Road, en la zona este de Charlotte, un sector con una comunidad inmigrante muy diversa, con amplia presencia de latinos. Según Manolo, pese al crecimiento, hay trabas para los empresarios de esta comunidad, por ejemplo, cuando se obstaculiza que se conviertan en dueños de sus locales y, en su lugar, continúan pagando alquileres cada vez más altos y más restrictivos.

A los contratistas solo les interesa construir para recibir una renta y no dejan que quienes las paguen algún día sean dueños de la propiedad. En vez de vender, quieren seguir engordando su ‘marranito’. Es mi caso, alquilé este local desde 1997 y si hubiera tenido la opción, ya estuviéramos a punto de pagar la totalidad. Este es un problema similar con muchos latinos en la Central Avenue”, añadió.

¿Qué hacer si cree que es víctima de discriminación?

Cada ciudad o condado tiene un organismo que atiende estas denuncias. Por ejemplo, la entidad encargada de investigar posibles situaciones de discriminación en Charlotte es el Departamento de Relaciones Comunitarias de Charlotte-Mecklenburg. Sobre estos casos se consultó al vocero de la entidad, Luis Matta:

Hemos investigado casos por discriminación con todas las clases protegidas, incluyendo contra los latinos, pero lo que nos hemos dado cuenta es que los latinos no se quejan, no llaman, y en general, las estadísticas dicen que más del 90 % de casos de discriminación no se reportan porque la gente o no tiene el tiempo o piensa que no le va a servir para nada”, lamentó.

De acuerdo Matta, si usted cree que ha sido discriminado en material del alquiler de un local comercial o en otro tipo de situaciones, es importante que guarde toda la evidencia que tenga, como:

  • Información de testigos
  • Documentos
  • Correos electrónicos
  • Mensajes de textos
  • Llamadas
  • Videos

Todo lo que usted tenga que le hace pensar que le trataron de manera diferente por su raza, color, creencia religiosa, sexo, origen nacional, discapacidad y color de la piel”, dijo.

Si reúne estos requisitos, tiene 180 días luego del incidente para completar el Formulario de “Queja por discriminación laboral/alojamientos públicos-NDO”, lo puede encontrar en el siguiente enlace: 

Una vez que envía su caso, estos son revisados por la entidad y se designa a un investigador para: https://tinyurl.com/wcaeuyk5

  • Determinar si la Ciudad tiene o no jurisdicción para escuchar su caso.
  • Notificar a ambas partes sobre la queja y la investigación.
  • Revisar las evidencias proporcionadas.
  • Investigar más a fondo la situación y entrevistar a la persona contra quien se infunda la queja.
  • Decidir se está cumpliendo o no la Ordenanza de No Discriminación de Charlotte. De cumplirse la ordenanza se cierra el caso, pero si se confirma que hubo discriminación, se inicia un proceso de “Conciliación” entre las partes.

Este proceso es gratuito y puede hacerse en español. Para más información, escriba un correo electrónico a: infocrc@charlottenc.gov o llame al 704-336-5160.

Periodista de profesión, ávida lectora por vocación. Tiene un máster en Ciencias Criminológicas de la Universidad del Zulia, Venezuela. Le apasiona conocer nuevas realidades y contarlas.