Translate with AI to

El clima invernal está a punto de intensificarse en gran parte de Estados Unidos, con la llegada de frentes fríos y una masa de aire polar que promete temperaturas extremas. En Carolina del Norte, después de un diciembre cálido, se esperan cambios drásticos justo para el inicio del 2025.

Inicio de año con drástica caída de temperaturas

Carolina del Norte disfrutó de temperaturas suaves hasta el 31 de diciembre, con máximas cercanas a los 68 °F. Sin embargo, un frente frío llegará en la madrugada del 1 de enero, trayendo un notable descenso térmico durante los días siguientes.

Para el fin de semana, los termómetros marcarán máximas de alrededor de 50 °F (10 °C), una temperatura típica de esta época del año. Pero el verdadero impacto del frío llegará entre el 6 y el 13 de enero, cuando una porción del vórtice polar descenderá desde el Ártico.

¿Qué es el vórtice polar y por qué afectará el clima?

El vórtice polar es una zona de baja presión ubicada sobre el Ártico que atrapa el aire más frío del hemisferio norte. Cuando los fuertes vientos que lo mantienen se debilitan, partes de este aire frío pueden desplazarse hacia el sur, causando temperaturas con frío extremo.

Según el meteorólogo Lance Blocker de CBS 17, existe “muy alta confianza” de que esta masa de aire polar afectará gran parte del sureste de Estados Unidos. En Carolina del Norte, las temperaturas podrían descender entre 15 y 20 grados por debajo del promedio, con máximas por bajo del punto de congelación.

En Charlotte y Raleigh las temperaturas caerán hasta los 19 °F (-7 °C) el sábado 11 de enero, mientras que en Greensboro esa fecha llegará a los 15 °F (-9 °C) y en Asheville 11 °F (-7 °C), según el actual pronóstico del tiempo.

¿Habrá nieve en Carolina del Norte?

Aunque el frío será extremo, los meteorólogos aún no tienen una alta confianza en la posibilidad de nieve. Para que esto ocurra, se necesita una combinación precisa de aire frío y humedad, algo que puede ser difícil de predecir.

“Es la mejor señal que hemos tenido en años para precipitaciones congeladas, pero aún es muy temprano para confirmarlo”, explicó Blocker.

Se espera que para el próximo fin de semana haya más pistas sobre si este evento traerá nieve o solo temperaturas frías.

El resto del país: frío extremo y tormentas potenciales

No solo el sureste enfrentará el impacto del vórtice polar. Estados como Texas, Alabama y las regiones de los Apalaches también recibirán aire ártico, con temperaturas que podrían caer por debajo de los 0 °F (-18 °C) en algunos lugares.

Además, este patrón climático, caracterizado por una alta presión en Groenlandia y una fuerte corriente de chorro, es ideal para tormentas de nieve significativas en el sureste, el Atlántico medio y el noreste.

Entre el 6 y el 14 de enero, los meteorólogos están observando de cerca la posibilidad de tormentas invernales récord. Incluso sin nieve, las temperaturas podrían descender entre 25 y 35 °F (12 °C - 18 °C) por debajo del promedio, afectando hasta la costa del Golfo.

Consecuencias del frío extremo

Este evento climático podría tener repercusiones significativas: como daños en la infraestructura: Las bajas temperaturas pueden dañar tuberías, carreteras y redes eléctricas.

Adicionalmente, se espera un golpe en la economía: Se anticipa un aumento en la demanda de calefacción, elevando los precios del gas natural. Las tormentas invernales también podrían interrumpir vuelos, carreteras y ferrocarriles en amplias regiones del país.

¿Qué esperar en los próximos días?

  • Del 6 al 14 de enero: Período de mayor frío y posibles tormentas invernales.
  • Resto de enero: Continuarán las temperaturas frías, especialmente en el este y sureste del país.

Mantente atento a las actualizaciones meteorológicas y prepárate para el clima invernal extremo. Abrigarse adecuadamente, proteger las tuberías y planificar viajes son claves para enfrentar este frío histórico.

Periodista, editor, asesor, y presentador. De 2016 a 2019 el periodista más galardonado en Estados Unidos por los Premios José Martí. Autor del best seller: ¿Cómo leer a las personas? dbarahona@lanoticia.com